La Quiaca se convierte en sede clave para la capacitación sobre la Boleta Única: una nueva forma de votar llega al norte argentino

La Quiaca se convierte en sede clave para la capacitación sobre la Boleta Única: una nueva forma de votar llega al norte argentino

El Ministerio de Educación del Gobierno de Jujuy y la Secretaría Electoral de la Nación inician en La Quiaca una jornada de formación ciudadana sobre el nuevo sistema de votación que se aplicará en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El lunes 28 y martes 29 de julio marcan una fecha histórica para el ejercicio democrático en el norte argentino. La ciudad de La Quiaca fue elegida por la Secretaría Electoral Nacional como punto estratégico para iniciar la capacitación ciudadana sobre el nuevo sistema de boleta única de papel, que reemplazará a las tradicionales boletas partidarias en los próximos comicios.

La Escuela de Comercio N° 1 fue la primera en abrir sus puertas a esta instancia de formación, seguida por la Escuela José Ingenieros, donde el martes a partir de las 14 horas se replicará la jornada. Las capacitaciones están dirigidas a alumnos, docentes, autoridades de mesa y ciudadanía en general, y buscan familiarizar al electorado con el nuevo instrumento de votación aprobado por el Congreso el año pasado, a través de una reforma del Código Electoral.

Sebastián Schimmel: “La Quiaca es símbolo de inicio”

En conferencia de prensa, el Dr. Sebastián Schimmel, Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, destacó el valor simbólico de iniciar en La Quiaca esta cruzada democrática:

“La Quiaca es punto de partida, como el kilómetro cero de la Ruta 40. Esta capacitación ciudadana también empieza aquí, y es un honor para nosotros llegar con este mensaje de transparencia electoral”, expresó.

Schimmel explicó que el nuevo sistema elimina la multiplicidad de boletas partidarias y las reemplaza por una única boleta provista por el Estado, en la que el elector encontrará toda la oferta electoral agrupada por columnas, donde deberá realizar una sola marca de preferencia dentro de un biombo especialmente dispuesto para preservar el secreto del voto.

  Sadir lidera la visión jujeña en el debate nacional sobre transición energética

Un cambio estructural con múltiples beneficios

Según el funcionario, las ventajas del nuevo sistema son evidentes:

  • Transparencia en la provisión de boletas, que ya no dependerá de los partidos políticos.
  • Sencillez en el procedimiento: una sola marca define el voto.
  • Reducción de irregularidades: se eliminan los problemas de faltantes de boletas, robo o reemplazos.
  • Accesibilidad garantizada: adultos mayores y personas con discapacidad podrán solicitar voto asistido, con acompañamiento de confianza o de las autoridades de mesa.
WhatsApp Image 2025 07 28 at 12.45.04 1

“Es un sistema más justo y accesible. El Estado garantiza que cada elector tenga en sus manos la boleta con todas las opciones, sin depender de fiscalizaciones partidarias ni sobres”, subrayó Schimmel.

Fiscalización y capacitación: el nuevo rol político

Las capacitaciones también incluyen a los fiscales de partidos políticos, quienes ya no deberán controlar el cuarto oscuro ni distribuir boletas. En cambio, deberán verificar el proceso de entrega y escrutinio de las boletas únicas, firmadas únicamente por el presidente de mesa.

 La Escuela Técnica de La Quiaca retoma clases con 40% de adhesión al paro docente, nuevas mesas de exámenes y actividades estudiantiles en marcha

Además, el funcionario aseguró que el nuevo sistema no es una prueba piloto, sino una reforma definitiva incorporada al Código Electoral, lo que implica su continuidad en futuras elecciones.

“Esta elección legislativa servirá como instancia de aprendizaje colectivo. Pero la boleta única llegó para quedarse, y su éxito dependerá de que todos estemos informados y capacitados”, agregó.


La jornada fue acompañada por autoridades municipales, directores de establecimientos educativos y representantes del Ministerio de Educación de Jujuy, quienes celebraron el compromiso institucional conjunto entre nación, provincia y municipio.

  Jujuy y Guizhou firmaron la Adenda de Cooperación 2025-2028

Así, La Quiaca reafirma su rol como puerta de entrada de grandes cambios en la democracia argentina.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *