Hoy Ucrania quedará doblegada, Rusia descarta negociar con el actual Gobierno ucranio

Varios barrios de la ciudad, hacia la que se dirigen tropas y vehículos blindados de las fuerzas de Moscú, han resultado afectados por los ataques. Las tropas rusas han entrado Kiev este viernes. Durante la noche se han producido dos fuertes explosiones en el centro de la capital de Ucrania, un día después de que Rusia iniciara un ataque total contra varios enclaves ucranianos. El asesor del ministro de Interior, Anton Gerashchenko, aseguró que se habían registrado en Kiev «ataques con misiles de crucero o balísticos. Escuché dos poderosas explosiones», detalló en la red social Telegram , según ha recogido la emisora ucraniana Hromadske.
Gerashchenko también indicó que, de acuerdo con la información operativa del sistema de Defensa aérea, un avión ruso ha sido derribado y ha caído en el distrito Darnytskyi de la capital donde ha impactado contra una casa en la calle Koshytsia, aunque otras fuentes sugieren que el aparato caído era en realidad de la fuerza aérea ucraniana.
Las explosiones se han producido a las 4.20 horas (hora local) en varios barrios de la capital, donde avanzaban tropas y columnas de blindados rusos desde el norte, el este y el oeste, según la agencia ucraniana de noticias Unian y la rusa TASS. La cadena CNN ha confirmado los ataques y ha informado de que en el centro de la capital ucraniana se han escuchado dos grandes explosiones y una tercera en los alrededores de la ciudad.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que se encuentra en Kiev junto con su familia, ha asegurado que grupos de sabotaje rusos han llegado a entrar en la capital.
Ucrania critica los «horribles» disparos de misiles rusos
El máximo responsable de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kouleba, denunció los disparos de misiles rusos que impactaron en Kiev de madrugada, hiriendo al menos a tres personas. «Horrorosos disparos de misiles rusos sobre Kiev. La última vez que nuestra capital vivió algo así fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania nazi. Ucrania venció a ese mal y vencerá a este también», dijo Kouleba en un mensaje en su cuenta de Twitter.
El Ejército ucraniano aseguró haber interceptado en vuelo dos de los misiles lanzados contra Kiev. Según el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, tres personas han resultado heridas, una de ellas de gravedad, en una zona residencial del sureste de la capital ucraniana.
Explosiones en Hostomel, a las afueras de Kiev
Además, alrededor de las 3.00 horas (hora local) de este viernes se han escuchado explosiones en las afueras de Kiev, en Hostomel, ha informado la página web ucraniana TSN, tal y como recoge Unian. En la ciudad de Hostomel, conocida por su aeropuerto, se han sucedido diversas acciones militares por parte de Rusia durante el jueves y la noche del viernes. El Ejército ucraniano «derrotó por completo» a los «invasores rusos» en el aeródromo de Hostomel, informó el jueves el asesor externo del jefe de la oficina del presidente, Oleksiy Arestovych, en su cuenta de Facebook. «El aeródromo de Hostomel vuelve a ser nuestro. El grupo de paracaidistas rusos acabó derrotado por completo», indicó Arestovych, tal y como recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
En Lviv, en el oeste de Ucrania, también se han activado las sirenas antiaéreas, informa Marc Marginedas. La población ha buscado refugio y las calles han quedado desiertas.
Rusia descarta negociar con el actual Gobierno ucranio
El Kremlin ha afirmado este viernes que no perdonará jamás al Gobierno de Volodímir Zelenski y rechazará cualquier negociación con su Ejecutivo. “Sus oportunidades perdidas son bien conocidas», ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa en la que subrayó que el Ejecutivo de Vladímir Putin no ve «posible» reconocer como democrático al Gobierno actual de Ucrania. Con las tropas rusas prácticamente en Kiev, la posibilidad de llegar a un acuerdo parece muy lejana, según las palabras de Lavrov. “Zelenski miente cuando afirma estar dispuesto a discutir el estatus neutral de Ucrania”, ha dicho el ministro sobre una de las exigencias de Moscú estos meses: el rechazo de la OTAN a la adhesión de Ucrania.
Además, Lavrov ha reiterado las acusaciones de Putin contra Zelenski, quien llegó al poder tras vencer a Petró Poroshenko en 2019 y cuyo rechazo a conceder un estatus especial a las regiones separatistas de Donbás sin que estas se desarmen no ha gustado al Kremlin. “Nos interesa un Gobierno que represente la diversidad”, ha agregado Lavrov. “Como dijo el presidente Putin, queremos que todos los pueblos que viven en la Ucrania moderna tengan la oportunidad de determinar libremente su futuro sin que los atrape con sus garras la psicología de [Stepan] Bandera”, dijo, en referencia al líder de los nacionalistas ucranios que apoyaron a los nazis contra Stalin en la Segunda Guerra Mundial. «Rusia garantizará la desmilitarización de Ucrania. Rusia garantizará la desnazificaciónde Ucrania. Nosotros y el pueblo ucranio sufrimos demasiado por el nazismo”, ha afirmado Lavrov. Informa Javier G. Cuesta.