Ley de «financiamiento productivo» llega al Senado: en la City apuestan a que ayude al despegue del mercado local

 Ley de «financiamiento productivo» llega al Senado: en la City apuestan a que ayude al despegue del mercado local
IProfesional.Com || Con media sanción en Diputados, la normativa podría ser tratada hoy en el Senado o a lo sumo pasaría a extraordinarias. Hay visto bueno de los operadores con esta ley, quienes además se entusiasman con el buen clima inversor que hay en el exterior con los activos argentinos.

Ya con media sanción de Diputados, la Ley de Financiamiento Productivo (conocida antes como Ley de Mercado de Capitales) entró en zona de definiciones.

La norma -que estaría a punto de salir ni bien los senadores la traten en las sesiones de este miércoles o, caso contrario, en extraordinarias-, será otro «poroto» que se sumará Luis «Toto» Caputo, quien hace más de un año que está intentando aprobar esta ley.

A grandes rasgos, la modificación más destacable es la eliminación del artículo 20, que permitía al Gobierno intervenir en el directorio de las empresas.

Eso, todavía hoy vigente, ahuyenta a cualquier empresa que tenga intenciones de emitir acciones en la Bolsa.

De hecho, una compañía que manifestó intenciones de cotizar en la plaza local una vez quitado dicho artículo, es MercadoLibre, que ya opera en Nueva York y con mucho éxito.

Además, la ley produce modificaciones no menores en el negocios de los Fondos Comunes de Inversión (FCI), permitiendo la operatoria de los fondos cerrados. En otro orden, también hay beneficios para las Pymes y el desarrollo de los hipotecarios.

La nueva ley marcaría cambios importantes para potenciar el caudal de negocios, el gran déficit de la plaza local.

En un evento realizado hace algunas semanas por la revista especializada RoadShow en la Bolsa de Comercio, los especialistas del sector decían que el mercado de capitales tiene todo para crecer.

No sólo porque en términos de capitalización bursátil (el valor de las acciones que cotizan allí) la plaza argentina es poco relevante comparada con sus pares, sino también porque muy probablemente el año próximo el país volverá a ser reconocido como una plaza emergente, dejando atrás el poco atractivo estatus de «frontera».

Con ese cambio de categoría, el «ascenso» permitiría la llegada de fondos por unos u$s5 billones hacia el país, según cálculos de AR Partners -la compañía del ex Raymond James, Eduardo Tapia-.

El mismo titular de la CNV, Marcos Ayerra, recordaba en ese evento que el nuevo marco normativo «es muy importante».

«Es una ley que solo construye, no genera un costo. Destraba un montón de oportunidades de negocios. Veo la palabra ‘transformación’ después de esta nueva norma», indicó.

A modo de ejemplo, el funcionario señaló que con los fondos cerrados se crea un mercado muy apetecible: en la región representan el 5% de los que manejan las administradoras, por el equivalente a u$s25.000 millones.

«El país crece, se están atacando los desequilibrios heredados como la inflación y el déficit. Además, se volvió al mercado internacional. Se hicieron muchas cosas para potenciar a los activos locales. En ese marco, esta nueva ley ayuda a que estemos a la altura de las nuevas oportunidades», señaló el ejecutivo de un banco extranjero que mira con muy buenos ojos los futuros negocios que se podrán hacer en el país.

«El mercado local tiene tanto margen para crecer que uno podría pensar que si se hacen las cosas bien, el boom de los ’90 que se vivió en la Bolsa debería quedar como una anécdota menor. Hoy, el interés de los inversores por la Argentina es mucho mayor que el de esa época», afirmó el ejecutivo.

Un ejemplo de ese optimismo también se reflejó en un informe de Morgan Stanley, que señala que el objetivo para el año 2018 para el índice de acciones MSCI Argentina es alcanzar los 5.100 puntos, lo que implicaría un aumento de más de 28% en dólares.

Detalles de la normativa
¿En qué consiste la ley que se está tratando y que saldría en forma inminente?

El «resumen ejecutivo» que circula por los pasillos de los altos referentes del mercado marca seis puntos centrales:

1. Factura de crédito electrónica para Pymes 

• Las Pymes tienen, generalmente, desafíos para financiar su capital de trabajo a causa del pago de las facturas que emiten en plazos muy largos. Esto afecta la fluidez de su proceso productivo, atentando contra la generación de empleo.

• La ley establece que las facturas que emiten las Pymes sean aceptadas o conformadas automáticamente a los 30 días de emitidas, posibilitando que puedan ser vendidas a través de bancos y/o en el mercado de capitales.

Esto le permite a las Pymes acceder a crédito a tasas más competitivas, ya que el riesgo de la factura está asociado al deudor de la factura y no a la Pyme. Es un esquema que se ha implementado con mucho éxito en Brasil, Chile y México.

 

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.