«Con los bitrenes se bajaría un 20% el costo logístico»

- Región Norte Grande || «Hoy en día tenemos nosotros, a nivel nacional, la Ley de Transporte que se modificó para bitrenes. Está el decreto y la reglamentación» precisó el directivo en el parque de estacionamiento del circuito concordiense, mientras se exhibían dos bitrenes.
Explicó que, «recientemente, salió la configuración de las licencias de utilización de los bitrenes y lo que es la capacitación de los choferes. Lo que estamos esperando, de parte de Vialidad Nacional, es la prueba monitoreada con cuatro bitrenes por un período determinado de tiempo» afirmó y añadió que «uno de estos cuatro bitrenes es el de Masisa y Tasa Logística, que van a monitorear la prueba de planta Concordia hasta Escobar, ida y vuelta».
«¿Por qué en este caso específico pensamos en Entre Ríos?», se preguntó y respondió: «porque esto potencia a la provincia. Tenemos que pensar que los dadores de carga y los operadores logísticos, junto a los fabricantes, tratamos de desarrollar un bitren lo más seguro posible».
Beneficios
El responsable de la cadena de suministro de la empresa con una planta ubicado en Concordia, destacó las principales ventajas de utilizar bitrenes para el transporte de carga por rutas argentinas.
1) Cuida más la infraestructura porque transmite, por eje, menos carga al piso. Un camión normal son 10,5 toneladas por eje y este transmite 8,5 toneladas por eje.
2) Utiliza suspensión neumática y no tiene paquetes de resortes.
3) Tiene mayor capacidad de frenado, con control de estabilidad ABS. «Es impresionante en 15 metros lo que frena», resaltó Carro Donna.
4) Son camiones de arriba de 520 hp, que son automáticos .
5) Ahorran combustible hasta en un 46%.
6) La carga se duplica de 25 toneladas netas a 50 toneladas netas. Y bruto de 45 a 75.
«Todo este conjunto de cosas hace que pasemos a tener un ahorro, en general, del 40% ya que el transportista toma un 20% y el dador de cargo el otro 20%. O sea, es un gana-gana para ambas partes», ponderó.
Resumió, entonces, que como dadores de carga, «junto con los entrerrianos de Hermann (firma ubicada en el Parque Industrial de Gualeguaychú) y otro fabricante en Rosario, estamos promoviendo y buscando que la provincia adhiera porque esto la potencia» resaltó y añadió que «en el fondo estamos hablando que el costo logístico de Entre Ríos bajaría un 20% y eso es muy importante».
¿Debe hacerse alguna modificación en la traza vial para que circulen los bitrenes? «Al contrario, en un camino normal puede circular un bitren. Puede circular por una autopista o en caminos de tierra. Lo que sí es que debe ser una ruta autorizada. Con toda la seguridad que tiene el bitren destruye menos la ruta que cualquier camión normal».
Ir más allá
Masisa exporta, a través de contenedores, su producción desde Concordia hasta Canadá y Estados Unidos. El escollo que tienen, actualmente, es de los elevados costos que pagan en concepto de logística. «Sobre todo de puerto, altos comparados con otros países», definió el directivo.
Apuesta, entonces, a los bitrenes. «Si nos baja un porcentaje importante el costo con el cual podemos llegar más lejos en Canadá. Ahora nosotros estamos llegando pero, con mejor costo logístico, podemos entrar más adentro en Estados Unidos, podemos ir más arriba en Canadá y eso se traduce en que, en nuestro caso específico, podemos mandar a esos destinos más molduras».
Ahí hizo hincapié en el empleo y el hipotético escenario de lo que podría suceder si amplían su mercado. «Hoy día hay 150 personas empleadas en lo que es moldura y, si nos bajan los costos logísticos, podemos tener más volumen y potenciar la exportación. Esa es la exportación, son dólares, divisas que van a entrar al país», redondeó.
«Potenciar a los transportistas»
En su explicación, el hombre del principal productor de tableros de América Latina aclaró que «no vamos a invertir directamente en bitrenes, nosotros tenemos que invertir en maquinaria para que haya más trabajo para la gente de Entre Ríos».
«Lo que estamos tratando de promover, con esta primera estrategia, es potenciar al resto de los transportistas ayudando a las rutas y con acuerdos a mediano plazo para que ellos inviertan», propuso y explicó «el transportista que lo contrata Tasa va a decir mire yo tengo el retorno de Buenos Aires, Córdoba o Tucumán y quiero colocar el bitren. Bueno, nosotros te vamos a apoyar, vamos a pedir esa ruta nacional y vamos a promocionar tu negocio».
Australia, como espejo
«Australia está lleno de bitrenes» respondió ante la consulta de El Entre Ríos y mientras uno de los bitrenes en exhibición daba una nueva vuelta entorno al punto de la entrevista. «Es un país muy plano y la idea de traerlo a la Argentina porque es parecida a Australia en cuanto a planitud», apuntó.
En el país «los pioneros» fueron los de la provincia de San Luis, mientras que Chubut también ha dado muestras de que puede incorporarse el uso de los bitrenes. «Nosotros queremos ser los terceros, con la provincia de Entre Ríos, que adhieran al decreto. La provincia se va a potenciar con ese ahorro de costo logístico», destacó.
Concluyó, diciendo, que hay coincidencias entre el sector privado que representa y el público: «el gobierno de Entre Ríos nos ha prestado siempre su apoyo, este mismo evento fue llamado por ellos y nosotros. El gobernador Bordet, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto, y el director de Transporte nos están apoyando en esto y nos han manifestado su intención de adherir al decreto nacional».