Los intendentes y concejales de Jujuy cómplices del empobrecimiento planificado

Los intendentes y concejales de Jujuy cómplices del empobrecimiento planificado

Redacción Perico Noticias // Mientras los ciudadanos de Jujuy luchamos día a día para salir adelante, nuestros intendentes y concejales se han convertido en verdaderos cómplices del saqueo sistemático de nuestros recursos. Estos mandatarios municipales, meros delegados sin autonomía, han permitido que la gran aspiradora del poder se lleve a un agujero negro todo lo que debería invertirse en mejorar la vida de las familias jujeñas.

El diputado Gastón Remi (Iz) no oculta más la amarga verdad: la burocracia municipal, con sus gargantas hambrientas de superávits, se ha transformado en un guardián de privilegios, un «guarcarcel» moderno donde el ciudadano queda confinado y olvidado. Estos intendentes y concejales obtusos, aferrados a paradigmas del siglo pasado, vigilan la sumisión popular mientras se enriquecen a costa de un contribuyente que ve mermados sus recursos. ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI, en una provincia con acceso a las herramientas tecnológicas que Facebook, Instagram, WhatsApp y Mercado Pago ponen al alcance de los emprendedores el poder de transformar sus realidades, la administración local siga operando con la inercia y el atraso de tiempos que ya debieron quedar atrás?

La realidad es innegable: la pobreza en Jujuy no es fruto de una carencia inherente de capacidad o talento, sino del robo descarado a través de la coparticipación y tributos leoninos que la gobernación perpetúa. Las arcas públicas, en lugar de ser el motor para un desarrollo integral, se han convertido en cajas de ahorro para ambiciosos especuladores, cuyos intereses se multiplican con cada peso malgastado. Esta situación, lejos de ser un mero error administrativo, es la encarnación de un empobrecimiento planificado que condena a generaciones enteras a una existencia de precariedad.

Es inhumano y vergonzoso planificar el deterioro de una provincia cuando el potencial de nuestros ciudadanos es innegable. Las redes sociales no solo han puesto al descubierto la ineficiencia de los políticos tradicionales, sino que han permitido a miles de emprendedores tejer una red de economías familiares que desafían la mediocridad de un sistema que parece diseñado para beneficiarse de la miseria ajena. Es hora de exigir una transformación profunda: desburocratizar, simplificar y reducir el municipio a un ente administrativo útil, que trabaje para liberar y potenciar el talento ciudadano, en lugar de ser un trampa-fondos disfrazado de administración.

La indignación crece al ver cómo estos líderes, que se supone deben ser garantes del bienestar común, han optado por una gestión que roba y empobrece. Ya basta de gobiernos que se enriquecen a costa de los demás, de una política que se riega con el sudor del contribuyente y se esconde tras la fachada de un superávit vacío. El empoderamiento del ciudadano es la única vía para romper este círculo vicioso, para poner fin a la era de los especuladores disfrazados de gobernantes y reclamar un futuro en el que Jujuy no sea una provincia empobrecida por la avaricia de unos pocos.

Hoy, más que nunca, la transformación depende de nosotros. Es el momento de dejar de ser espectadores pasivos y convertirnos en protagonistas del cambio, en una revuelta popular que haga retroceder a los intendentes y concejales obtusos que no entienden la urgencia de modernizarse. Basta de administraciones burocráticas y anticuadas: es hora de poner fin al saqueo, de rescatar nuestros recursos y devolver el poder a quienes realmente trabajan para el progreso de Jujuy. La lucha es de todos y la victoria solo será posible cuando cada jujeño se empodere y decida, con su voto y su voz, definir su propio futuro.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *