Milei, el alquimista capaz de generar crecimiento con o sin dinero; lo hizo con LIBRA

Milei, el alquimista capaz de generar crecimiento con o sin dinero; lo hizo con LIBRA

Javier Milei alguna vez afirmó que podía hacer dinero sin dinero. Y quizás tenía razón. El colapso de la criptomoneda $LIBRA, promocionada con entusiasmo en sus redes sociales, transformó en humo 286 millones de dólares de 74.698 inversores, convirtiéndose en una de las mayores estafas financieras ligadas a una figura política en la historia argentina.

Pero el truco de alquimia no quedó solo en la evaporación de dinero: también pulverizó la confianza en el ecosistema cripto y dejó una severa advertencia a quienes creen que la desregulación es sinónimo de innovación.

De oro digital a cenizas: el derrumbe de LIBRA

La historia de $LIBRA es la misma de siempre: una promesa deslumbrante, una subida meteórica y un desplome estrepitoso. Desde Solana, la red sobre la cual se desarrolló el token, confirmaron el desastre: los desarrolladores anónimos detrás del proyecto retiraron entre 80 y 100 millones de dólares antes de desaparecer en la nada.

Mientras tanto, los inversores que confiaron en la recomendación de Milei se quedaron con carteras vacías y un valioso aprendizaje sobre los riesgos del humo digital. Pero, ¿cómo una criptomoneda sin fundamentos reales logró captar tanto dinero en tan poco tiempo? Simple: con un tuit presidencial y la fe ciega en la retórica del «mercado libre».

El «Efecto LIBRA»: un retroceso para la confianza en la innovación

El colapso de $LIBRA no solo afectó a los estafados, sino que arrasó con la credibilidad del ecosistema cripto en Argentina y más allá. Este «Efecto LIBRA» deja a los verdaderos emprendedores en la posición de tener que reconstruir la confianza desde los escombros.

Los innovadores que buscan revolucionar la economía con herramientas descentralizadas ahora enfrentan una batalla cuesta arriba, porque cuando un escándalo de esta magnitud estalla, el mercado tradicional aprovecha para cerrar filas y comprimir aún más a quienes buscan nuevos horizontes financieros.

La expansión del capital en países marcados por la pobreza crónica, como Argentina, depende de estructuras confiables y regulaciones que protejan a los inversores, algo que Milei, con su mantra de «que el mercado se regule solo», parece haber ignorado por completo.

Milei y su silencio selectivo: de influencer financiero a Houdini político

El presidente argentino, siempre hiperactivo en redes sociales, ha optado esta vez por un silencio llamativo. Luego de poner su firma en el desastre de $LIBRA, no ha asumido responsabilidad alguna, ni ha emitido declaraciones abiertas que expliquen su rol en la catástrofe financiera; su salida en televisón en una entrevista con Joni Viale es solo otro eslabón del proceso alquimista del fenómeno Libra.

Su discurso libertario se enfrenta a su mayor contradicción: cuando el mercado se autodestruye, los «paladines del capitalismo» son los primeros en huir. Pero esta vez, el escándalo ha llamado la atención de las autoridades estadounidenses, y la SEC ha creado una unidad especial para reforzar los controles sobre estas maniobras fraudulentas.

¿Podría Milei convertirse en el primer presidente argentino en ser investigado por impulsar un esquema financiero fraudulento? No sería la primera vez que un «gurú económico» termina con una denuncia internacional.

Lecciones del desastre: menos memes, más responsabilidad

El derrumbe de $LIBRA es un recordatorio brutal de los riesgos del hype descontrolado. El ecosistema cripto tiene el potencial de impulsar nuevas formas de inversión y descentralización financiera, pero casos como este demuestran que sin regulaciones ni transparencia, el único resultado posible es el colapso.

Los inversores aprendieron la lección de la peor manera: con la pérdida de su dinero. Pero la gran pregunta es: ¿aprenderá Milei?.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *