“Milei nos dejó fuera del mapa”: mientras China y Brasil trazan el futuro, Argentina queda varada en la servidumbre geopolítica de EE.UU.

“Milei nos dejó fuera del mapa”: mientras China y Brasil trazan el futuro, Argentina queda varada en la servidumbre geopolítica de EE.UU.

Por Jorge A. Lindon

Mientras el mundo multipolar toma forma real sobre rieles, la Argentina —gobernada por Javier Milei— retrocede sin pausa hacia una irrelevancia estratégica tan peligrosa como vergonzosa. China y Brasil acaban de anunciar la construcción de un tren bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico, desde Río de Janeiro hasta el megapuerto peruano de Chancay. El proyecto no solo promete un cambio de era en el comercio entre Asia y América del Sur; es una jugada maestra de reposicionamiento geopolítico global. Y Milei, por elección propia, decidió mirar para otro lado.

Mientras se cierran filas en torno a los BRICS —espacio al que Argentina fue invitada pero Milei rechazó para complacer a Washington y Tel Aviv—, el mapa del comercio global comienza a redibujarse… sin nosotros. La Argentina queda fuera del tren del futuro, aferrada a su eterno endeudamiento con el FMI y a un vasallaje diplomático que la convierte en peón de intereses ajenos. ¿Y Jujuy? Sin voz, sin riesgo, sin proyecto.

Jujuy, la eterna espectadora: la provincia sin coraje geopolítico

La provincia de Jujuy, eje natural de cualquier corredor bioceánico que atraviese el continente sudamericano, ni siquiera figura en las proyecciones. La tibieza histórica de sus gobiernos, sumados a la falta de una burguesía local con ambición internacional, la condenan a ser periferia de la periferia. Su dependencia del centro y su rol pasivo en la agenda de integración regional han desdibujado cualquier posibilidad de protagonismo.

¿Dónde está la audacia política de una provincia que podría haber sido la puerta de entrada de Asia al Atlántico? ¿Dónde están los empresarios que podrían estar sentados en las mesas del nuevo orden comercial? ¿Cómo es que la única voz capaz de mover la brújula geoeconómica —el gobernador Carlos Sadir— permaneció mudo hasta que los hechos lo forzaron a despertar?

  Venezuela juega su carta BRICS y el petróleo desaparece del radar de EE.UU.: ¿Desembarco chino o colapso estratégico estadounidense?

La respuesta puede estar en una semilla: «Las Fuerzas del Centro», ese emergente aún en construcción que interpela al poder establecido con la audacia de quienes entienden que la historia no se espera, se disputa. Un bloque político-productivo que podría reconfigurar el rol de Jujuy en el tablero sudamericano, dejando atrás la sumisión al centralismo porteño y apostando por una inserción real en el mundo.

El regreso necesario del peronismo estratégico

En este contexto de exclusión autoinfligida por Milei, el regreso del peronismo con una visión geoestratégica aparece como una necesidad imperiosa. Porque si Argentina no se transforma en puente entre Brasil y China, será apenas un obstáculo más. Y si el tren bioceánico no pasa por el norte argentino, pasará por Ecuador o Bolivia. Incluso Chile —con un gobierno socialista más dispuesto a hablar con Pekín que con Washington— se convierte en una opción más lógica que una Argentina subordinada a intereses ajenos.

Argentina no solo se quedó afuera del BRICS: se quedó sin rumbo. La decisión de alinearse exclusivamente con EE.UU. e Israel no solo es ideológica, es suicida. El comercio mundial ya no pasa por Wall Street. Y mientras Milei juega al “soldado libertario”, nuestros vecinos se organizan, se integran y proyectan el siglo XXI.

Una pregunta final que quema

¿Serán las “Fuerzas del Centro” lo que el Norte argentino necesitaba para emerger? ¿Será Carlos Sadir quien comprenda que sin riesgo no hay soberanía? El tren pasa una vez. Y Jujuy, si no salta ahora, quedará condenada —otra vez— a ver el futuro desde el andén.


  “La tercera vía no existe: Sadir se sube al tren del antimileísmo y despierta una nueva grieta en Jujuy”

Noticias relaccionadas

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *