“Milei: si la gente no llega a fin de mes ya estaría muerta” — y las voces que reviven la dignidad

“Milei: si la gente no llega a fin de mes ya estaría muerta” — y las voces que reviven la dignidad

Con brutal frialdad, el presidente Javier Milei comparó la imposibilidad que tienen millones de argentinos de llegar a fin de mes con la supervivencia: “Si la gente no llegara a fin de mes, debería caminar por la calle y estaría llena de cadáveres”. La frase, una afrenta a quienes luchan por cada peso, fue respondida con contundencia por Margarita Barrientos, fundadora del comedor Los Piletones.

Barrientos, que alimenta diariamente a 9 mil personas, se planta como antídoto de la insensibilidad: “La gente no llega a fin de mes… porque no aumentan los sueldos. Un abuelo no llega ni a una semana”, advierte (Ambito). Y añade, con la voz quebrada de quien está en la trinchera social: “La gente hace cola en comedores, farmacias y hospitales… lo vemos todos los días”.

Contra la fórmula de la crueldad, ejemplos vivos:

  1. La mamá que endeuda sus ahorros para permitir que su hijo mantenga sus terapias semanales, porque el aumento de aranceles en salud no llega y la ayuda estatal tarda en aparecer. Esa persona no está muerta, está exhausta, pidiendo auxilio.
  2. El abuelo que espera su pensión y se queda sin remedios a mitad de mes, y debe decidir entre comer o medicarse. Tampoco está protegiendo su vida: la está administrando.
  3. El comedor que recibió una factura de luz por $500.000, con el hambre pisándole los talones a quienes organiza. “Si tengo que juntar esa plata, lo hago para carne, no para pagar la luz”, confesó Barrientos .
  4. Madres y abuelas que cocinan con lo que tienen, con mecherito si hace falta, para alimentar a un nieto que nació con desnutrición. No están muriendo: están sobreviviendo con amor y voluntad.
  5. Comedores que cerraron seis meses porque no pudieron sostenerse. No se saturaron de muertos: se cerraron por falta de recursos, por una estructura que el Estado desmanteló (Ambito).
  SE JUEGA EL FUTURO: ESTE MIÉRCOLES EN EL CONGRESO SE ENFRENTA LA CRUELDAD OFICIAL CON LA DIGNIDAD POPULAR

La retórica de Milei niega la existencia de una realidad palpable: la pobreza no mata, la indiferencia sí lo hace. No son cadáveres los que llenan la calle; son familias que la caminan con dignidad, sufriendo, sobreviviendo, reclamando comida, salud, futuro.

El Presidente podría mirar esos comedores como lo que son: la prueba viva de que su lógica está muerta. Y la dignidad de miles de argentinos, le pese a quien le pese, sigue de pie.


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *