Misiones: busca incorporar hidrógeno verde en autos y en gas domiciliario

 Misiones: busca incorporar hidrógeno verde en autos y en gas domiciliario

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, confirmó que la provincia continúa en fase de investigación en la llamada ruta del hidrógeno verde. Se buscarán acuerdos con automotrices para sumar hidrógeno renovable en vehículos, además de pruebas que se realizan para incorporarlo como gas en hidrógeno de uso domiciliario.

En una entrevista con Open1017, el mandatario confirmó que la Planta Piloto de Generación de Hidrógeno en el Parque Industrial, “está andando bien, es una planta pequeña entendiendo que en esa experiencia se puedan avanzar en varios aspectos como por ejemplo cargar una garrafa de gas con hidrógeno. También avanzaremos en una segunda etapa con la ampliación de los laboratorios. Hay una buena señal de resultados positivos en las pruebas piloto, para incrementar la capacidad de producción por un lado y en esa etapa trabajar con algunas automotrices que ya están implementando el sistema hidrógeno en sus autos y que plantean en el año 2023 tener sus autos funcionando con hidrógeno, y a su vez, esperamos que esas automotrices puedan financiar parte del proyecto”.

Herrrera Ahuad se refirió a la millonaria inversión de la empresa australiana Fortescue por US$ 8.400 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro, lo que permitirá generar más de 50.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y cuya producción en una primera etapa estará orientada sólo para la exportación.

La magnitud del proyecto permitirá convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente al 10% de la electricidad consumida por Alemania en un año.

“A nosotros esta inversión abre perspectivas para la provincia que ya tiene un estudio realizado en base a la ruta del hidrógeno y sobre todo, nosotros tenemos en Escocia a la provincia trabajando allá, está el ministro de Cambio Climático con el equipo técnico trabajando no solamente en las cuestiones del seguro verde, sino también en las ruta del hidrógeno y otros valores importantes de activos naturales que tiene la provincia de Misiones y se los puede ofrecer al mundo”.

¿Qué es el hidrógeno verde?

Misiones presentó en agosto de este año, una Planta Piloto de Generación de Hidrógeno. En la misma lógica de impulsar acciones amigables con el medio ambiente, esta alternativa de generación de energía llega para sumarse a las acciones que viene llevando adelante la provincia, que custodia el 52% de la biodiversidad del país.

Se trata de un combustible ciento por ciento ecológico, libre de emisiones. Hace algunos años se empezó a producir hidrógeno a partir de energías renovables como el sol y el viento, usando un proceso llamado electrólisis, que emplea una corriente eléctrica para dividir agua en hidrógeno y oxígeno en un aparato llamado un electrolizador.

El resultado es lo que se conoce como hidrógeno verde, que es 100% sostenible.

En el mundo se sostiene que podría ofrecer una solución ecológica para algunas de las industrias más contaminantes, incluyendo el transporte, la producción química y de acero, y la generación de energía.

¿Cómo funciona la tecnología del hidrógeno verde?

El hidrógeno reacciona con el aire, generando electricidad y liberándose agua (H2O) al exterior en forma de vapor. Así genera electricidad o calor de manera totalmente limpia.

De acuerdo a lo que explicó el presidente del Parque Industrial y de la Innovación, Christian Piatti, Misiones utilizará el hidrógeno renovable para recargar gas en garrafa de uso domiciliario. “En principio lo vamos a recargar en garrafas tradicionales, luego quizás habría que pensar en unas especiales, porque el hidrógeno contiene unas moléculas muy finitas que atraviesan las paredes del acero. Lo estamos estudiando”.

Además del gas en garrafas, se podría utilizar para recargar oxígeno de uso medicinal.

Fuente: Economis

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.