Monterrico acelera: Moreira pavimenta futuro y cambia la cultura de gestión

Monterrico acelera: Moreira pavimenta futuro y cambia la cultura de gestión

Monterrico vive un tiempo de obra, orden y orgullo. El intendente Luciano Moreira puso en marcha la pavimentación de la histórica calle Islas Malvinas, un reclamo de décadas que hoy empieza a convertirse en asfalto, seguridad vial y valor para los frentes comerciales y los hogares de la zona. No es un hecho aislado: es la expresión de un modelo 24/7 que une gestión, planificación y una ética de servicio que ya se nota en la vida cotidiana.

WhatsApp Image 2025 10 20 at 20.44.02

La obra, en dos etapas y con método

  1. Infraestructura de base: modificación de cordón cuneta y nuevos badenes para manejar escurrimientos y alargar la vida útil del pavimento.
  2. Pavimento actual: desde Toribio Cayon hasta 9 de Julio, con estándares que priorizan durabilidad y seguridad.

Moreira recordó que el gobernador Carlos Sadir anunció la obra en abril y, desde entonces, el municipio “armó expedientes, cerró pliegos y alineó equipos” para que el inicio no se demore. “Cada expediente que avanza es un obstáculo menos para los vecinos”, señalan cerca del intendente, que agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y remarcó que “Monterrico está en agenda” porque demuestra capacidad de ejecutar.

WhatsApp Image 2025 10 20 at 20.44.01 1

Lo que viene

Con Islas Malvinas en marcha, ya se diagrama la pavimentación de 25 de Mayo desde Ruta 42 hasta empalmar con la misma Islas Malvinas. La lógica es clara: conectar nodos urbanos, ordenar flujos de tránsito, abaratar costos logísticos y mejorar la accesibilidad a escuelas, centros de salud y comercios.

Gestión 24/7: resultados concretos

  • Obras que se ven: pavimento, bacheo programado, dispositivos viales y mantenimiento de drenajes.
  • Servicio sin excusas: reorganización de cuadrillas y guardias para responder a emergencias climáticas y operativas.
  • Transparencia operativa: planificación por etapas, comunicación permanente y cronogramas públicos.
  Renatre destacó el valioso aporte de la mujer rural

Un cambio cultural

El aporte más profundo no es solo el asfalto, sino el nuevo estándar de relaciones entre Estado y vecino: respuesta rápida, trámites encarrilados, compromisos medibles. Monterrico adopta una cultura de mantenimiento (no solo de inauguración), que entiende que la obra empieza cuando se corta la cinta: cuidar, señalizar, conservar.

Efecto en la economía local

La mejora en conectividad favorece el comercio barrial, el movimiento de proveedores y emprendedores, y potencia el valor del suelo urbano. Menos tiempo perdido en caminos deteriorados es más productividad y más seguridad para todos.

Un liderazgo que empuja

La impronta de Moreira —“gestionar, gestionar y volver a gestionar”— ya es marca local. Con respaldo provincial y equipos municipales activos, Monterrico recupera ritmo y confianza: obras que arrancan, avances que se comunican, metas que se cumplen.

Mensaje final: Monterrico no espera que el futuro llegue: lo está pavimentando. Con la calle Islas Malvinas como símbolo, el municipio ratifica su hoja de ruta: servicios esenciales fuertes, infraestructura inteligente y un Estado que trabaja todos los días, a toda hora, para su gente.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *