Monterrico ordena su futuro: Moreira libera las calles y convierte a los manteros en socio estratégico del desarrollo

Monterrico ordena su futuro: Moreira libera las calles y convierte a los manteros en socio estratégico del desarrollo

Monterrico acaba de dar una señal política y urbana contundente: es posible ordenar sin aplastar, y crecer sin expulsar. El traslado de la tradicional feria de ropa usada del barrio La Virginia a un espacio específico no fue una simple reubicación geográfica, sino un cambio de paradigma en la forma de entender el comercio popular y la vida en los barrios.

Durante más de una década, la ocupación de calzadas y veredas alteró la circulación, complicó la convivencia y bloqueó el uso normal del espacio público. Lo que empezó como una salida económica para muchas familias terminó generando fricciones cotidianas con los vecinos que ya no podían transitar con normalidad. La gestión de Luciano Moreira decidió asumir el costo político de intervenir donde otros miraron para otro lado.

La clave del movimiento fue el enfoque: no se trató de “sacar manteros”, sino de ofrecerles un ámbito mejor para vender. El nuevo predio cuenta con servicios básicos resueltos —espacio para dejar vehículos, sanitarios, provisión de agua, iluminación adecuada— y reglas claras de organización puertas adentro y en su entorno inmediato. Es decir: condiciones mínimas de dignidad para quienes trabajan allí y previsibilidad para quienes van a comprar.

El dato político central es que la inmensa mayoría de los vendedores ambulantes entendió el mensaje. Más del 99% aceptó la propuesta municipal porque vio algo que pocas veces aparece en la agenda pública: una visión de crecimiento compartido. Los puesteros comprendieron que su facturación futura no depende de seguir bloqueando una calle, sino de integrarse a una ciudad que quiere posicionarse como nodo comercial de toda la región.

WhatsApp Image 2025 11 23 at 12.24.42

Con esta jugada, Monterrico empieza a construir un frente único de ofertas populares: tres grandes ferias, ahora articuladas, pensadas como circuito de compras para todo el departamento El Carmen y localidades vecinas. El comprador ya no llega de manera dispersa; proyecta un recorrido, compara precios, elige, se queda más tiempo en la ciudad y derrama consumo en otros rubros: almacenes, gastronomía, transporte, servicios.

  Perico al borde del colapso: intendente y concejales juegan a la política mientras 2.000 sueldos municipales asfixian a una ciudad en crisis

Para los vecinos de La Virginia, la decisión también es histórica. Volvieron a ver las esquinas despejadas, las aceras utilizables, la trama urbana recuperando su función original: conectar, no bloquear. Esa restitución de derechos silenciosos —poder caminar, entrar y salir de la casa sin obstáculos, transitar con un cochecito o una bicicleta— es parte de la agenda de calidad de vida que pocas veces se valora, pero que define si una ciudad se siente habitable o no.

WhatsApp Image 2025 11 23 at 12.26.22

Detrás del corrimiento de la feria hay, además, un mensaje estratégico de gestión: Monterrico deja de administrar conflictos para empezar a diseñar futuro. Ordenar el comercio no es sólo un acto de autoridad, es también una apuesta a que la ciudad deje de ser un punto de paso y empiece a consolidarse como plataforma comercial de escala regional. Para eso hacen falta decisiones impopulares al principio, pero indispensables si se busca algo más que la próxima elección.

El desafío que viene es sostener y profundizar este modelo: acompañar a los feriantes con capacitación, promoción y herramientas digitales básicas; reforzar la seguridad, garantizar mantenimiento del predio y seguir cuidando que las calles recuperadas no vuelvan a ser rehenes del desorden. Si Monterrico consolida este esquema, el traslado de la feria de manteros será recordado como el punto de inflexión donde la ciudad decidió dejar de improvisar y empezó, de verdad, a planificar.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *