Monterrico y su carnaval tabacalero: una celebración de tradición y progreso

Monterrico y su carnaval tabacalero: una celebración de tradición y progreso

En Monterrico, la ciudad tabacalera por excelencia de Jujuy, el carnaval no es solo una fiesta, sino un ritual arraigado en la historia productiva y cultural de su gente. Aquí, donde el tabaco ha sido durante generaciones el motor económico y social, el carnaval se celebra como un acto de gratitud por la cosecha finalizada y como un augurio de prosperidad para el futuro.

Este año, más de 10.000 personas participaron en el tradicional desentierro del carnaval, una ceremonia que simboliza el despertar de la alegría contenida, el permiso para la desmesura y la conexión con lo ancestral. La figura del diablo, enterrada en las semanas previas, renace con el estruendo de bombos y cajas, con la algarabía de comparsas y con el inconfundible perfume del albahaca y la chicha que riegan los festejos. En Monterrico, el carnaval es más que una excusa para la diversión: es un pacto comunitario que une a generaciones en la celebración del trabajo, la cosecha y la vida misma.

b68e5fbf 00de 4128 bff3 b78dcfad08be

El intendente Luciano Moreira, profundamente ligado a la identidad tabacalera de la ciudad, encabezó los festejos acompañado de su pueblo, demostrando que el carnaval en Monterrico no solo es una tradición cultural, sino también una apuesta por el progreso. La comunidad toda se volcó a las calles, reafirmando su espíritu pujante y su compromiso con una celebración que es identidad, historia y futuro.

Monterrico celebró el desentierro del carnaval con un emotivo ritual a la Pachamama, encabezado por el intendente Luciano Moreira. Entre ofrendas, música y tradición, la ciudad tabacalera reafirmó su identidad festiva y comunitaria. Descubrí todos los detalles de esta celebración única en [www.periconoticias.com.ar](http://www.periconoticias.com.ar).
El intendente Luciano Moreira, en ocasión del desentierro del carnaval en Monterrico, llevó a cabo un profundo ritual de ofrenda a la Pachamama, en un acto de comunión con la tierra y la tradición andina. Rodeado de una multitud fervorosa, Moreira se inclinó ante un pozo ceremonial decorado con serpentina, albahaca y flores, símbolos de prosperidad y alegría. Entre el humo del sahumerio y el sonido de la música festiva, el intendente depositó ofrendas, incluyendo bebidas, hojas de coca y confites, en un gesto de agradecimiento y pedido de buenos augurios para su comunidad.
Este acto, cargado de simbolismo, representa el respeto a la Madre Tierra como fuente de vida y abundancia, en sintonía con el espíritu del carnaval monterricense, que celebra el fin de la cosecha tabacalera y el inicio de un nuevo ciclo de festividad y esperanza. En la imagen, se observa a Moreira participando activamente, mientras la comunidad lo acompaña con cánticos y bebidas rituales, reafirmando el carnaval como una manifestación cultural que une lo ancestral con lo contemporáneo.

La música y la danza fueron protagonistas de la jornada, con la actuación de Banda Nueva y la comparsa Yandurampé, que llenaron de ritmo y color la ciudad en un despliegue de energía que contagió a grandes y chicos. En sus redes sociales, Moreira destacó la impresionante participación de los vecinos y agradeció el comportamiento ejemplar de quienes hicieron posible una jornada inolvidable.

WhatsApp Image 2025 02 21 at 15.24.42

El carnaval de Monterrico es un testimonio de la capacidad de su gente para honrar el pasado mientras construye el futuro. En cada serpentina, en cada copla y en cada zapateo, late el corazón de una comunidad que sabe que la celebración también es una forma de progreso.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *