Octubre es Ahora: Macri vs. Milei y la Guerra Silenciosa entre China y EE.UU. por la Argentina

Octubre es Ahora: Macri vs. Milei y la Guerra Silenciosa entre China y EE.UU. por la Argentina

Por Perico Noticias

I. El ajedrez invisible: cuando dos batallas se cruzan

No es solo una elección legislativa. Octubre será, para la historia, el punto de quiebre donde se libra una guerra con doble frente: una guerra interna por el control del poder entre Mauricio Macri y Javier Milei, y otra externa, silenciosa pero demoledora, entre Estados Unidos y China, con Argentina como campo de disputa. Los dos conflictos no están aislados. Se tocan, se alimentan, se potencian. Y si no lo vemos, es porque el humo de la polarización tapa la estrategia global.

Mientras Milei juega al maximalismo, Macri afila la estrategia del desgaste. No hay reencuentro posible. El expresidente ya no espera cohabitar: quiere capitalizar el caos y volver al centro del escenario como salvador de una derecha racional, presentable, «pro-mercado» pero sin delirios anarcoliberales. Lo que propone es un «rescate» institucional de la república que él mismo arrastró al default en 2018. Es la revancha del banquero, pero en clave moral.

Del otro lado, Milei se radicaliza: limpia listas, persigue peronistas, insulta medios, y amenaza con «romper todo». Busca imponer que «la casta» también incluye a Macri, y así lo combate. La grieta ya no es izquierda vs. derecha. Es derecha contra derecha, y el pueblo mira desde la cornisa.


II. La batalla global se juega acá

Mientras tanto, la Argentina es peón de otra batalla mayor: la pulseada entre Washington y Beijing por el control de las rutas financieras, energéticas y alimentarias del sur del mundo. Estados Unidos exige que el gobierno de Milei rompa el swap con China. No lo hace por geopolítica simbólica. Lo hace porque necesita quebrar el avance de la Ruta de la Seda en América Latina, donde Argentina es una pieza vital. El dólar ya no compite solo: se defiende como hegemonía en retirada.

China, por su parte, ha apostado a largo plazo. Infraestructura, minerales, puertos, litio, trenes. No le interesa el show libertario. Le interesa el control territorial. Y esa es la paradoja que Milei no ve: quien hoy lo financia (el FMI) responde a intereses que lo condicionan, y quien podría ofrecer alternativas (China) lo horroriza ideológicamente. Resultado: un país paralizado, sin margen, sin decisión.

  LA ECONOMÍA EN ESTADO DE EXPEDICIÓN: CUÁNTO MÁS AGUANTA EL PLAN DE DEUDA

III. El plan Macri y la oportunidad de Washington

En este contexto, el plan de Macri no es solo revancha personal. Es también una reestructuración del sistema político desde las élites empresariales locales y los fondos internacionales. Una operación quirúrgica para que Milei implosione y el sistema lo sustituya sin crisis institucional. La vuelta del PRO como brazo político de un nuevo consenso de negocios, sin la histeria disruptiva pero con el mismo modelo económico.

¿Y qué exige ese nuevo consenso? Romper con China, mantener la bicicleta financiera, flexibilizar el trabajo, abrir la economía a fondos buitre y a exportaciones primarias sin valor agregado. Argentina como zona franca del capital. Con o sin Milei, esa hoja de ruta no cambia. Por eso, cuando se habla de octubre, no se habla de bancas legislativas. Se habla de quién escribe el guion: si Caputo y el FMI, o una alianza federal capaz de decir basta.


IV. ¿Y el pueblo? El rehén de las dos guerras

Los votantes no elegirán entre dos proyectos. Elegirán entre el delirio financiero sostenido con deuda, y la restauración tecnocrática que propone un «progresismo de Excel» maquillado con gobernabilidad. Ninguna de las dos opciones promete derechos, redistribución ni soberanía. La política es puro simulacro.

La única verdad —como siempre— está en los márgenes: en los trabajadores excluidos, los jóvenes furiosos, los pueblos sin agua ni gas, las economías regionales devastadas. En esas trincheras del Norte Grande, del conurbano profundo, de las provincias saqueadas por el litio o por el éxodo, se está gestando otra identidad que aún no tiene canal político pero que ya es potencia social.


V. Octubre es ahora

Octubre será el mes donde se juegue, en simultáneo, la revancha de Macri, la supervivencia de Milei, y el posicionamiento de Argentina en el nuevo orden global entre China y EE.UU.. No hay opción de quedarse al margen. El que no decida, será decidido.

  Octubre en Llamas: Jujuy al Borde del Default y la Batalla Final por la Soberanía

En un país donde la democracia se volvió de cartón, la política espectáculo solo sirve para esconder las verdaderas decisiones. Y el riesgo mayor no es solo la derrota electoral de un sector u otro. Es la pérdida de soberanía disfrazada de reforma estructural. Es el colapso social en nombre de la eficiencia.

El pueblo argentino debe volver a leer el mapa completo, no solo las encuestas. Porque cuando dos imperios se enfrentan, los que no eligen terminan siendo ocupados.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *