Monterrico habló: sexta derrota al hilo para Nilson Ortega, ruptura con el PJ y un espacio agotado. El orteguismo se queda sin agenda, sin votos y sin futuro rumbo a 2027. La unidad peronista y nuevas lideranzas pisan el acelerador.
Jujuy entra en la era de dos polos: La Libertad Avanza, favorita por inercia, y un peronismo que debe unificarse y renovarse para competir en 2027. El ocaso radical libera votos; la generación joven polariza. Gana quien convierta bronca en soluciones medibles.
2027 ya empezó: en Jujuy, solo un peronismo unido y productivo puede frenar una ola violeta que hoy es favorita. La generación dólar exige resultados; clientelismo y burocracia ya no alcanzan.
Con apertura normal de mesas —incluida La Quiaca— el país estrena la boleta única de papel y el mundo observa. Se eligen diputados nacionales (y senadores en algunas provincias) en unos comicios llamados a ser bisagra económica y social.
La luz en dólares frenará la sangría de corto plazo, pero acelerará la inflación por costos y hundirá el poder adquisitivo.
PyMEs y comercios enfrentarán subas de 15% anual promedio (hasta 35% en invierno) y menores márgenes; el traslado a precios será inevitable.
El esquema importa riesgo legal (CIADI) y déficit cuasi fiscal si la brecha cambiaria reaparece y las tarifas no acompañan.
El recorte nacional licuará el “superávit” jujeño y forzará un ajuste interno sobre estructuras improductivas.
Sin ley de coparticipación automática, los intendentes quedarán atados a la discrecionalidad en plena emergencia social.
Tras un “populismo cambiario” de USD 25.000 millones, el Gobierno prepara tarifazos, devaluación y poda social. Hogares y provincias, ahogados en deuda, quedan a tiro del ajuste. La única salida: desendeudar familias, reactivar PyMEs y usar el dólar para producir, no para fugar.
Desde el Valle de los Pericos puede nacer una revolución 2.0: tabaco tecnificado, mercado frutihortícola estratégico, parque industrial activo y zona franca funcional. Con dirigentes pragmáticos y empresarios ejecutores, Perico irradia valor agregado y empleo a toda la provincia.
La economía libertaria se desmorona: tasas estratosféricas, deuda impagable y la incapacidad de renovar vencimientos revelan que Caputo no será ni héroe ni mártir; será víctima del desastre que él mismo ayudó a diseñar.
En Monterrico, el intendente Luciano Moreira logró un hecho inédito: un barrio entero se comprometió a regularizar sus tasas municipales, sellando un nuevo pacto social que desafía el clima de desconfianza y marca un rumbo de cooperación real entre comunidad y gobierno.
En octubre, Jujuy enfrentará una elección decisiva: repetir el “tren fantasma” de políticos reciclados o abrir paso a nuevas voces. La gran decepción ya comenzó y el veredicto será del pueblo, que podría dejar vacío el poder real gane quien gane.
Las provincias y la Nación se enfrentan en un choque estéril de modelos, mientras el pueblo paga el costo. Entre parches y ajustes, emergen tímidamente propuestas como las de Grabois y Cúneo, que podrían abrir un nuevo horizonte para Argentina.
Wall Street celebra la baja de tasas, pero Rusia avanza en Ucrania y Europa teme que Trump ceda terreno a Putin. La euforia financiera podría chocar con un giro geopolítico que redefina la guerra y fracture la alianza occidental.
Los datos muestran que incluso simpatizantes oficialistas rechazan el tono agresivo: 37% lo desaprueba y muchos creen que refuerza el autoritarismo. El insulto cohesiona ultras, pero espanta moderados y erosiona gobernabilidad.