Monterrico habló: sexta derrota al hilo para Nilson Ortega, ruptura con el PJ y un espacio agotado. El orteguismo se queda sin agenda, sin votos y sin futuro rumbo a 2027. La unidad peronista y nuevas lideranzas pisan el acelerador.
Jujuy entra en la era de dos polos: La Libertad Avanza, favorita por inercia, y un peronismo que debe unificarse y renovarse para competir en 2027. El ocaso radical libera votos; la generación joven polariza. Gana quien convierta bronca en soluciones medibles.
2027 ya empezó: en Jujuy, solo un peronismo unido y productivo puede frenar una ola violeta que hoy es favorita. La generación dólar exige resultados; clientelismo y burocracia ya no alcanzan.
Con apertura normal de mesas —incluida La Quiaca— el país estrena la boleta única de papel y el mundo observa. Se eligen diputados nacionales (y senadores en algunas provincias) en unos comicios llamados a ser bisagra económica y social.
La luz en dólares frenará la sangría de corto plazo, pero acelerará la inflación por costos y hundirá el poder adquisitivo.
PyMEs y comercios enfrentarán subas de 15% anual promedio (hasta 35% en invierno) y menores márgenes; el traslado a precios será inevitable.
El esquema importa riesgo legal (CIADI) y déficit cuasi fiscal si la brecha cambiaria reaparece y las tarifas no acompañan.
El recorte nacional licuará el “superávit” jujeño y forzará un ajuste interno sobre estructuras improductivas.
Sin ley de coparticipación automática, los intendentes quedarán atados a la discrecionalidad en plena emergencia social.
Tras un “populismo cambiario” de USD 25.000 millones, el Gobierno prepara tarifazos, devaluación y poda social. Hogares y provincias, ahogados en deuda, quedan a tiro del ajuste. La única salida: desendeudar familias, reactivar PyMEs y usar el dólar para producir, no para fugar.
Desde el Valle de los Pericos puede nacer una revolución 2.0: tabaco tecnificado, mercado frutihortícola estratégico, parque industrial activo y zona franca funcional. Con dirigentes pragmáticos y empresarios ejecutores, Perico irradia valor agregado y empleo a toda la provincia.
El ajuste de Milei y Caputo no es ahorro: es una maquinaria de saqueo que pone en riesgo salud, educación y futuro. El Garrahan es sólo el último símbolo atacado. La reconstrucción será inevitable, pero la pregunta urgente es quién la pagará y con qué coraje político.
Jujuy despide a Carlos Alfonso Ferraro, exgobernador, periodista y creador cultural, cuya voz y pluma marcaron el pulso de la política y la identidad jujeña. Su legado de humanidad, arte y palabra quedará grabado para siempre en la memoria popular.
El Pro Jujuy formalizó su ingreso al Frente “Jujuy Crece” junto a fuerzas provinciales, reforzando su compromiso con el diálogo y el trabajo conjunto. Claudia Machaca destacó la necesidad de unidad para fortalecer las convicciones y responder al pedido de cambio de los jujeños.
Menos consumo, más inflación y salarios pulverizados marcan el pulso de una Argentina en recesión. Bajo Milei, la economía se desliza a un abismo social que ni el relato ni las cadenas nacionales pueden disimular.
Mientras Milei construye un país para pocos, Jujuy apuesta por el deporte como herramienta de inclusión. Un taller para niños expone el contraste: invertir en personas es el verdadero camino, frente a un gobierno que elige la mentira y el descarte como políticas de Estado.
La recesión deliberada de Milei arrasa con las PyMEs: más de 16.000 cerraron en diez meses. El impacto golpea también a Jujuy, donde el desempleo juvenil y la falta de apoyo político agravan la crisis. Urge un cambio de rumbo productivo y social.
El ausentismo y el desempleo juvenil amenazan con reconfigurar el mapa político jujeño. Mientras LLA pierde apoyo, la oposición no logra seducir a los desencantados ni ofrecer un proyecto atractivo. El riesgo: que la apatía electoral se convierta en la sentencia más dura para todos en octubre.