Monterrico habló: sexta derrota al hilo para Nilson Ortega, ruptura con el PJ y un espacio agotado. El orteguismo se queda sin agenda, sin votos y sin futuro rumbo a 2027. La unidad peronista y nuevas lideranzas pisan el acelerador.
Jujuy entra en la era de dos polos: La Libertad Avanza, favorita por inercia, y un peronismo que debe unificarse y renovarse para competir en 2027. El ocaso radical libera votos; la generación joven polariza. Gana quien convierta bronca en soluciones medibles.
2027 ya empezó: en Jujuy, solo un peronismo unido y productivo puede frenar una ola violeta que hoy es favorita. La generación dólar exige resultados; clientelismo y burocracia ya no alcanzan.
Con apertura normal de mesas —incluida La Quiaca— el país estrena la boleta única de papel y el mundo observa. Se eligen diputados nacionales (y senadores en algunas provincias) en unos comicios llamados a ser bisagra económica y social.
La luz en dólares frenará la sangría de corto plazo, pero acelerará la inflación por costos y hundirá el poder adquisitivo.
PyMEs y comercios enfrentarán subas de 15% anual promedio (hasta 35% en invierno) y menores márgenes; el traslado a precios será inevitable.
El esquema importa riesgo legal (CIADI) y déficit cuasi fiscal si la brecha cambiaria reaparece y las tarifas no acompañan.
El recorte nacional licuará el “superávit” jujeño y forzará un ajuste interno sobre estructuras improductivas.
Sin ley de coparticipación automática, los intendentes quedarán atados a la discrecionalidad en plena emergencia social.
Tras un “populismo cambiario” de USD 25.000 millones, el Gobierno prepara tarifazos, devaluación y poda social. Hogares y provincias, ahogados en deuda, quedan a tiro del ajuste. La única salida: desendeudar familias, reactivar PyMEs y usar el dólar para producir, no para fugar.
Desde el Valle de los Pericos puede nacer una revolución 2.0: tabaco tecnificado, mercado frutihortícola estratégico, parque industrial activo y zona franca funcional. Con dirigentes pragmáticos y empresarios ejecutores, Perico irradia valor agregado y empleo a toda la provincia.
En Jujuy, el peronismo se fragmenta en tres, debilitado por personalismos que opacan la doctrina. La ruptura anticipa una contienda donde sus rivales podrían capitalizar el hartazgo social y marcar el inicio del fin de una era.
El peronismo jujeño se rompe en pedazos: personalismos y egos sustituyen a la doctrina. Tres fuerzas, tres brazos, una sola fractura que amenaza con sepultar su futuro político y dejar el camino libre a sus rivales históricos.
Octubre no definirá solo bancas: definirá si Jujuy sigue siendo un apéndice de modelos ajenos o si inaugura una narrativa propia, capaz de disputar sentido a la nación y al mercado. El riesgo no es solo perder una elección, sino perder la voz en el nuevo mapa de poder.
En octubre, Jujuy se juega mucho más que unas bancas: siete frentes, banderas opuestas y un electorado imprevisible definirán si la provincia sigue siendo pieza de un engranaje ajeno o si se anima a construir su propio relato de poder. La batalla ya empezó.
México acelera hacia la manufactura de robots humanoides mientras el NOA queda atrapado en el extractivismo. El cierre de Scania en Tucumán y la falta de visión estratégica en Jujuy muestran un retroceso productivo que amenaza con relegar a la región a simple proveedora de materias primas.
La posible incursión de EE. UU. en México va más allá de los cárteles: reconfigura el comercio, tensa la relación con China y pone al litio jujeño en el tablero geopolítico global. Descubre cómo esta pulseada impacta al NOA y sus futuros mercados.
Fuerza Patria se lanza en Jujuy como frente peronista para enfrentar a La Libertad Avanza y al oficialismo provincial de Provincias Unidas. Integrado por el PJ y aliados, busca frenar el ajuste, defender derechos y garantizar representación real de los jujeños en el Congreso de la Nación.