Pereira. “Integrar al país es una determinación para la Televisión Pública Argentina”

Jujuy || 29|07|2016|| El jujeño Miguel Ángel Pereira, actual presidente de Radio y Televisión Pública (RTA) visitó los estudios de un medio de comunicación del interior jujeño, resaltando que preside un organismo determinado a integrar al país, reivindicando las capacidades en todo el territorio nacional.

En una entrevista concedida a Tecnovisión SA, el cineasta Miguel Pereira de visita por el interior de la provincia de Jujuy declaró con respecto al concepto que debemos formarnos los argentinos sobre la actual televisión pública: -Tenemos que entender; ¿qué es la televisión pública nacional?. Es la única emisora que llega al 98% del territorio del país, este alcance nos diferencia de las televisoras comerciales y de mercados; pues estamos en casi todos los hogares argentinos, de extremo a extremo.
Pereira prosiguió aclarando: -La TV pública Argentina depende del Tesoro Nacional, no tiene que vender publicidad, tampoco se encuentra sujeta al rating; este mecanismo de medición sirve solo para el mercado, nosotros estamos para informar, entretener y educar a la población de todo nuestro país, la televisión pública debe ser un servicio público, no podemos ser una copia de la tv de mercado; -ese no es nuestro rol-.
En cuanto a la competencia en noticias expresó: -Debemos ofrecer pluralidad, reflejar todas las opiniones, recordemos que venimos de una época muy sesgada ideológicamente, donde la TV Pública fue un instrumento para la propaganda oficial del gobierno de turno, esto es lo que estamos cambiando radicalmente. -La TV pública no es la televisión del gobierno de turno, es del estado. Cuando decimos del estado, decimos de la gente, porque finalmente se nutre de los impuestos de la población, de lo cual el Tesoro Nacional otorga un presupuesto a la TV Pública para su funcionamiento.

En cuanto al proceso denominado –federalización de la pantalla nacional- Pereira dio testimonió de cómo su propio nombramiento ya constituía parte del cambio: –Miguel Pereira, un jujeño llega a la TV pública; sostenía el cineasta, -por decisión del Ministro del Sistema de Medios Hernán Lombardi. -El lleva un hombre de las provincias, porque la visión de un provinciano es diferente a la de un porteño.
-Con acciones pequeñas, pero muy simbólicas de a poquito vamos realizando cambios, porque hay una determinación por federalizar la pantalla. – quiero decir que la gente de Perico, como las de otras localidades de la Argentina, quieren verse representadas, si no se ven reflejadas en la pantalla; la gente siente que no existe, por eso nos ocupamos de generar oportunidades a lo largo y ancho del país, no solo con la participación periodística, sino a través de concursos y acciones que permiten promover las capacidades de todo el país. Refería Miguel Pereira en clara alusión al proyecto en ejecución denominado El Mentor, donde ocho jóvenes argentinos participan de un reality internacional dirigido por Chales Mc Dougall.
En la descripción del cambio de paradigma mencionó: –Sabemos que la estructura del poder económico reside en la capital federal, por ende la tv muestra lo que esta a la vuelta -La Avda. Figueroa Alcorta-, para revertir ese concepto comenzamos con algo sencillo, como ofrecer el clima de cada región del país, buscamos representar a todos.
Prosiguió: -El país es amplio, diverso, multicultural, todos los argentinos deben tener el derecho a la comunicación, estamos invitando a periodistas del interior durante dos semanas a conducir el noticiero de la tv pública, queremos que se escuchen otras tonadas, esta gestión es, en cierta forma, una reivindicación.
-Hoy el país puede ver a una periodista jujeña en la pantalla de la televisión pública, son formas de revalidar las capacidades de los argentinos del interior, es decir es un ejemplo que nos lleva a pensar a los argentinos que si hay una oportunidad todos pueden destacarse. -La televisión pública debe abrir estos espacios para que se pueda producir un cambio en la mentalidad nacional.
En cuanto a Radio Nacional Pereira comentó otra experiencia descentralizadora: -el 25 de mayo desde La Quiaca transmitimos el programa central de radio Nacional, con la presencia del Cholo Gómez Castañón, donde periodistas de La Quiaca pudieron entrevistar al Presidente Macri, realizando previamente un tándem con una radio que ubicada en la Antártida.
-Son cosas de un simbolismo, que puede dar lugar a una interpretación superficial, pero no es así, estamos marcando el hecho;- integrar al país es posible-, es el norte de la Televisión Pública actual. Concluyó Miguel Pereira