Perico y otras ciudades en la mira: el Banco Nación podría cerrar sucursales si el informe IERAL confirma tasas confiscatorias

Perico y otras ciudades en la mira: el Banco Nación podría cerrar sucursales si el informe IERAL confirma tasas confiscatorias

Perico Noticias // La reciente conversión del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima ha marcado el comienzo de una transformación radical en su modelo de gestión. Con un enfoque más empresarial y menos político, la entidad busca reducir costos, optimizar su rentabilidad y fortalecer la captación de clientes y servicios. Sin embargo, esta nueva lógica de eficiencia podría traer consecuencias inesperadas para numerosas ciudades, entre ellas Perico, si el informe encargado al IERAL confirma que las tasas municipales resultan confiscatorias.

El Banco Nación encomendó al Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea un informe para identificar qué municipios imponen cargas impositivas excesivas sobre la entidad. En estos casos, las sucursales podrían trasladarse a localidades con menor presión fiscal o, directamente, cerrarse, dejando solo la opción de operar digitalmente. La reciente decisión de clausurar la sucursal de Ramos Mejía en La Matanza y trasladarla a Ciudadela (Tres de Febrero) es una clara señal de que la estrategia ya está en marcha.

Según datos preliminares, algunas municipalidades imponen tributos que consumen hasta el 71% del spread bancario, lo que torna insostenible la operación en dichas localidades. La lista de municipios observados incluye localidades de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, pero el alcance del análisis no termina allí. Perico y otras ciudades con alta carga tributaria sobre la banca están en la lupa y podrían enfrentar la misma suerte.

El decreto nacional vigente establece que los ciudadanos tienen derecho a pagar impuestos sin tasas ni tributos adicionales, tanto municipales como provinciales, cuando se realiza a través del Banco Nación. Sin embargo, muchas intendencias han desoído esta normativa, agregando costos que ahora se han convertido en un factor de riesgo para la continuidad de las sucursales en sus distritos.

Para una ciudad como Perico, corazón productivo agroindustrial de la provincia, con un Parque Industrial en pleno desarrollo y una Zona Franca que busca dinamizar la economía regional, perder la presencia del Banco Nación sería un contrasentido absoluto. La entidad es clave para el financiamiento de las empresas, la gestión de exportaciones y el desarrollo de infraestructura. Sin su respaldo, el comercio y la producción local enfrentarían trabas adicionales en un momento donde el crecimiento económico debería ser prioridad.

En Perico, la posible pérdida del Banco Nación representaría un golpe severo al sector productivo y comercial. La entidad es una herramienta clave para la financiación de pequeñas y medianas empresas, el acceso al crédito y la operatividad de los comercios locales. Un eventual cierre forzaría a empresarios y trabajadores a trasladarse a otros municipios para realizar operaciones bancarias o adaptarse a una digitalización que, si bien es tendencia, no reemplaza por completo la atención presencial.

La decisión final dependerá del informe del IERAL y de la respuesta de las municipalidades ante este posible éxodo financiero. Aquellos distritos que comprendan la necesidad de desregular, reducir costos burocráticos y facilitar la actividad económica podrán retener la presencia del Banco Nación. En cambio, los que insistan en tasas elevadas y trabas administrativas podrían quedarse sin una institución clave para el desarrollo local.

La reconfiguración del sistema bancario en Argentina está en marcha y los municipios deben tomar nota: en la nueva lógica del Banco Nación, no hay lugar para modelos fiscales extorsivos.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *