Pobres consumen sólo un cuarto del total de alimentos

 Pobres consumen sólo un cuarto del total de alimentos

UNICEF informó que en la Argentina, a finales del 2015, 1 de cada 3 niños y adolescentes es pobre estructural.  Es decir, sufre alguna carencia de acceso a un derecho básico. La experiencia demuestra que con asistencialismo convencional nunca se revertirá esta dura realidad. En este marco, la devolución del IVA que grava los alimentos a la gente de más bajos ingresos plantea una alternativa innovadora con interesantes potencialidades.  

GRAFICO_Participacion_consumo_alimentos

El Poder Ejecutivo ha elevado al Congreso una iniciativa para devolver el IVA cobrado sobre los alimentos consumidos por las familias de menores ingresos. El mecanismo prevé que a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a los jubilados con haberes mínimos se les reintegre, como mínimo, un 15% del valor de su compra con un tope de reintegros de $300 mensuales. Para que la devolución se haga efectiva es imprescindible que la compra se realice mediante tarjeta de débito.

La devolución del IVA mediante reintegros en la cuenta bancaria del beneficiario innova respecto a la distribución directa de alimentos (bolsones) y a estrategias de reducción generalizada en el precio de los alimentos. En esta línea se inscriben, por ejemplo, el desaliento a las exportaciones o la reducción de los impuestos que gravan los alimentos. Una de las más usadas es la  reduccióngeneralizada en las alícuotas del IVA. Así es como actualmente se aplican alícuotas más baja al consumo final de pan, carnes vacunas, frutas, legumbres, hortalizas frescas y leche.

 

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.