La Legislatura avanza en el tratamiento de la ly de oncopediatría
Proyecto para que “Los planes sociales sean un puente hacia el empleo formal ”

Nuevamente el Ing. Guillermo Martín Berardi, agrónomo, productor y dirigente político (PRO), aporta acciones complementarias a los actuales beneficios sociales para superar la incomprensible incompatibilidad, de manera de corregir una asistencia básica, transformándola en un empleo formal.
20.06.2015|| Desde la Comisión de producción que integra el Ing. Guillemo Martín Berardi del PRO Jujuy, se elaboró por su iniciativa, con el acompañamiento del resto de los miembros un proyecto legislativo para que los trabajadores temporarios puedan trabajar en blanco sin perder los beneficios de los diferentes planes.
En este sentido merece destacarse que la infinidad de programas que surgieron como una medida asistencial pasajera, en una Argentina identificada hasta dos décadas atrás por la producción y el esfuerzo de su gente, salieron de su espíritu de emergencia, alcanzando un fuerte componente destructivo en cuanto a derrumbar la cultura del trabajo.
Si bién los programas restituyeron la paz nacional y reconstruyeron en cierta medida el tejido social de la república, su discontinuidad e incompatibilidad sobre todo con ciertos segmentos productivos, impiden que los beneficiarios sigan manteniendo el programa mientras se desempeñan en tareas privadas que podrían consolidar sus empleos formales”.
El Ing. Martin Beradi señaló al respecto: “Ante la crisis económica que atraviesan las economías regionales, la mayoría de ellas altamente demandantes de mano de obra temporal, sobre todo en época de cosecha, acondicionamiento o empaque de los diferentes productos o cultivos, se está presentando la preocupante situación; en que mucha gente que vive temporalmente de estas labores se encuentra desocupada o con niveles muy altos de sub-ocupación”.
“El actual mecanismo de incompatibilidad impide que en ciertos períodos del año, donde hay demanda de empleo, los beneficiarios (Jefas de Hogar, estudiantes PROGRESAR, PIL, etc) pueden acceder a un ingreso accesorio a los planes, por lo que proponemos que a pesar de entrar a trabajar y estar fichado, o sea trabajando en blanco, no pierdan los beneficios del plan y siga cobrando normalmente el mismo, aparte del salario lleno y sin ningún tipo de quita por la función que realizan”.
“La propuesta legislativa traerá aparejado un aumento en los niveles de vida y en la capacidad de ahorro de dichos trabajadores, muchos de ellos de sexo femenino, posibilitando una mejor calidad del los mismos y de su núcleo familiar, ya que muchas veces este tipo de labor temporaria es el único ingreso extra que dispone esa persona y a veces esa familia, aparte de los planes sociales, como para poder acceder a bienes básicos de consumo y vestimenta”. Concluyó el dirigente.