Especial para Perico Noticias
Es posible que un simple escaneo cambie la realidad.
Sí. Es más que posible: ya está sucediendo.
En un país donde los discursos abundan pero las soluciones escasean, donde la política parece más una rosca cerrada que una herramienta para vivir mejor, apareció un QR que no solo sorprende: sacude, interpela y transforma.
Sí, un código QR. Ese cuadradito blanco y negro que escaneás con tu celular, ese que parece una pavada más de estos tiempos digitales, hoy está poniendo en jaque a toda una estructura anquilosada, obsoleta, que se niega a dejar paso al siglo XXI. Porque detrás de ese escaneo no hay promesas huecas ni slogans de campaña, hay una idea concreta para sacar a Perico de la supervivencia y proyectarla hacia el desarrollo.
La revolución que cabe en tu mano
La Lista 192 del partido LYDER, colectora de Jujuy Crece, lanzó esta semana un proyecto que, hasta hace poco, parecía utópico: transformar los impuestos en inversiones ciudadanas positivas, trazables, participativas y libres de corrupción. ¿Cómo? Mediante una reforma tributaria apoyada en tecnología de punta y participación vecinal activa.
Y lo más audaz: plebiscitarlo mediante un QR que ya circula por WhatsApp, redes sociales y carteles de calle. Al escanearlo, accedés a un chatbot donde hablás en tiempo real con los candidatos Fabricio Calivar, Liliana Vacaflor y Martín Llanos, les preguntás lo que quieras, despejás tus dudas, y si te convence, votás por el “Sí” al proyecto. Todo desde el celular. En cualquier momento. Desde cualquier rincón de Perico.
“Nos cansamos de ver cómo nos empobrecen desde arriba. Queremos que la gente entienda que el cambio verdadero empieza abajo, con cada vecino que toma el poder de decidir”, explica Calivar, con la convicción de quien ya no milita por un cargo, sino por una causa.
Del “no se puede” al “¿y si lo hacemos juntos?”
Durante el conversatorio de presentación, muchos vecinos se acercaron con escepticismo, pero bastó ver el QR, escanearlo y comenzar a chatear con los propios candidatos para que todo cambiara.
“Es real, no es una trampa. Les escribís y te contestan. Te explican el proyecto, te escuchan. Nunca me había pasado en política”, dijo Micaela, una madre de tres hijos, entre sorprendida y entusiasmada.

Vacaflor, con su tono empático, insistió:
“La gente está harta. Nosotros también. Pero la salida no es putear en la cocina, es tomar el celular y actuar. Este QR es el primer paso para dejar de sobrevivir. Queremos que vivas mejor, con dignidad, con salud, con futuro”.
Y Llanos, desde su mirada productiva, sumó:
“No se trata de pagar más ni de pedir limosna al Estado. Se trata de que lo que pagás vuelva a vos en forma de desarrollo, de becas, de fábricas, de herramientas. Es simple, y el QR te lo muestra. No hay trampa, hay trazabilidad.”
¿Y si Perico encuentra el camino que nadie más encontró?
Mientras América Latina vive una crisis profunda, donde la incertidumbre es la moneda corriente, Perico podría convertirse en la primera ciudad argentina en implementar un sistema tributario participativo, digital, y con control social total. La idea ya funciona en ciudades de Europa y Asia. ¿Por qué no aquí?
Este proyecto propone crowdfundings locales, microinversiones vecinales, una Universidad de Perico sustentada por la comunidad y al servicio del conocimiento y la tecnología. Y sobre todo, una nueva forma de entender la política: sin intermediarios, sin cajas negras, sin pactos oscuros. Con voz y voto real para el ciudadano común.

Escaneá, compartí, hacé lío
Perico ya no tiene excusas. Hoy tiene una oportunidad real, tangible, concreta. Y está al alcance de tu dedo.
📲 Escaneá el QR. Hablá con los candidatos. Votá en el plebiscito abierto hasta el 4 de mayo a las 20 hs. Compartilo con tu vecino, tu familia, tus amigos.
Este puede ser el momento que tus hijos recuerden como el día en que Perico dejó de empobrecerse para empezar a crecer.
Hagan lío, periqueños. Que se entere todo el mundo que un código QR en el norte argentino puede dar vuelta la historia.
La vieja política ya fue. Ahora es nuestro turno.