Pullaro se Rebela: Del Triunfo en Santa Fe a la Confrontación Directa con Milei

Pullaro se Rebela: Del Triunfo en Santa Fe a la Confrontación Directa con Milei


El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, no sólo demolió a sus rivales políticos en las últimas elecciones provinciales, sino que ahora emerge como un opositor frontal y desafiante al presidente Javier Milei, marcando un nuevo eje de tensión en el escenario político nacional.

Este martes, desde el corazón económico de su provincia, Pullaro lanzó un durísimo discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario ante funcionarios nacionales. Sus palabras resonaron como una bomba en la Casa Rosada:
«Nuestros productores no invierten en criptomonedas ni sacan la plata a paraísos fiscales. Invierten en maquinaria, en tecnología, en infraestructura. Es a ellos a quienes hay que cuidar, no castigarlos con políticas que abren las puertas a importaciones indiscriminadas.»

La declaración, cargada de contenido político y económico, no es un hecho aislado. Marca el inicio de una nueva etapa: Pullaro capitaliza su arrolladora victoria electoral, que le otorgó control pleno sobre la provincia, y ahora busca construir un perfil nacional diferenciado del mileísmo, apostando a una representación «federal, productiva y realista».

La paradoja de la seguridad y el narco

La ironía política no pasa desapercibida: gran parte del relativo control sobre el caos narco que devastaba a Rosario y otras ciudades santafesinas fue logrado gracias a la intervención directa del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, una pieza central del gobierno de Milei. Sin embargo, lejos de reconocerlo, Pullaro capitalizó esos avances como logros propios de su gestión provincial, y ahora utiliza su nueva fortaleza territorial para torear abiertamente al Ejecutivo nacional.

Un discurso que apunta al corazón del mileísmo

El gobernador santafesino golpeó donde más duele: en la narrativa económica de Milei.
Mientras el Presidente promueve un modelo de apertura total de importaciones, ajuste brutal y fomento de inversiones «desreguladas», Pullaro defendió el músculo productivo del interior:
«Santa Fe se levanta todos los días temprano para trabajar, no para especular. Acá no se apuesta a la bicicleta financiera ni a las criptomonedas: se apuesta al trabajo y al desarrollo real.»

Con estas palabras, Pullaro abrió un flanco inesperado dentro del propio campo que en su momento compartió con la centroderecha liberal, distanciándose del anarcocapitalismo extremo que Milei encarna.

¿Un Pullaro 2027?

La jugada no es inocente. Pullaro no sólo piensa en Santa Fe. Con la oposición tradicional desdibujada y Milei desgastándose por sus propios errores, el gobernador ve una oportunidad: ser la cara de un nuevo federalismo productivo que podría crecer en todo el interior del país.

La política nacional, fracturada y volátil, observa con atención cómo desde el corazón agrícola-industrial de Argentina, un nuevo adversario comienza a formarse, no con promesas radicales ni con provocaciones mediáticas, sino con gestión territorial, apoyo productivo y un discurso claro: cuidar al que produce.

En tiempos donde Milei pretende gobernar desde el vértigo y la confrontación permanente, Pullaro apuesta a gobernar desde la tierra, el trabajo y los resultados concretos.

La batalla apenas comienza. Y Santa Fe ya dejó en claro que no será un espectador pasivo.

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *