Perico despide hoy a uno de sus grandes impulsores silenciosos. El ingeniero agrónomo Rainer Kunz, nacido en Alemania en 1940 y arraigado en Jujuy desde hace décadas, falleció dejando un legado que trasciende instituciones, ciclos productivos y generaciones. Fue docente, divulgador, cooperativista, pionero tecnológico y, sobre todo, un humanista práctico: de esos que convierten las ideas en capacidades y las capacidades en comunidad.
Formado en la agricultura con mirada científica y ética del suelo, Kunz entendió que la sustentabilidad no era una moda sino un deber. Su prédica constante sobre la recuperación y conservación de suelos —con énfasis en prácticas como el uso de humus, microorganismos benéficos y manejo biológico— nutrió al complejo tabacalero y a productores de todo el valle, con programas y proyectos que dejaron huella concreta. En trabajos públicos, Rainer defendió modelos de recuperación de suelos con apoyo del FET, promoviendo tecnologías accesibles y de impacto inmediato para recomponer materia orgánica, vida microbiana y rendimiento sin hipotecar el futuro.
Como divulgador, marcó una época con ciclos televisivos semanales por Canal 7 de Jujuy orientados al productor tabacalero. En un lenguaje llano —y una paciencia ejemplar— convirtió temas complejos en decisiones de campo. Desde lombricultura, abonos orgánicos y apicultura, hasta manejo del agua y rotaciones, su voz se convirtió en hábito de aprendizaje en los hogares y fincas de Los Pericos. No enseñaba recetas: enseñaba a pensar.
Kunz también tuvo una vocación institucional que cambió la historia moderna de Perico. Al frente de la Cooperativa Telefónica de Perico Ltda., lideró una etapa de profesionalización, transparencia y proyección: impulsó la construcción de su edificio, abrió la vida societaria, sembró alfabetización tecnológica en los 2000 y empujó los primeros despliegues de internet local para empresas, comercios, familias y el sector productivo. Su presidencia fue sinónimo de puertas abiertas y de un principio rector: las redes —técnicas y sociales— sirven cuando conectan oportunidades con personas. Registros oficiales dan cuenta de su rol y continuidad en el ecosistema cooperativo local (Asociado-ex Presidente de la CTPL).
Con la misma naturalidad con la que hablaba de trichoderma o estructura del suelo, Rainer defendía la dignidad del productor y el valor agregado en origen. Promovió cultivos, diversificación y aprendizajes colectivos; miró al mundo sin despegar los pies del valle. En notas técnicas y espacios públicos, insistió en modelos productivos resilientes: menos dependencia de insumos caros, más biología, más suelo vivo, más organización. Producción con ciencia, cooperación con valores.
Su estilo —bajo perfil, rigor y ternura pedagógica— moldeó una ética local: trabajo bien hecho, cuentas claras, respeto por el ambiente. Formó, orientó y acompañó a decenas de técnicos, productores, dirigentes y jóvenes. Muchos de los que hoy conducen empresas, cooperativas y áreas técnicas se formaron escuchándolo o consultándolo. En cada campaña, en cada reunión, en cada problema concreto, Rainer dejaba un método: observar, medir, anticipar y compartir.
Kunz fue también hombre de familia y valores, consistente en lo público y en lo privado. Quienes lo trataron subrayan su honestidad sin atajos, su urbanidad y una modestia que contrastaba con la magnitud de sus aportes. En tiempos de apuro, eligió siempre la conversación y el dato. En tiempos de grieta, eligió el bien común.
En la crisis de 2001, cuando el tejido social argentino se desgarraba, la rectitud de Rainer Kunz y de su familia fue un faro. Su reputación de probidad y trabajo le valió la confianza de autoridades nacionales para administrar, con responsabilidad y transparencia, programas sociales críticos en una comunidad lastimada. No improvisó: organizó equipos, priorizó a los más vulnerables, documentó cada entrega y transformó la asistencia en puentes de dignidad. Su capacidad solidaria —metódica, discreta y eficaz— ayudó a mitigar el trauma colectivo y dejó una vara ética que Perico aún reconoce y agradece.
Para Perico y para Jujuy, su figura opera como puente entre dos motores de progreso: el conocimiento aplicado y el cooperativismo. Del surco al laboratorio, de la asamblea al servidor, Kunz ayudó a que esta ciudad pasara de consumidora de tecnología a gestora de su propia modernización, siempre con el productor y el vecino en el centro.
Hoy lo despedimos con gratitud. Perico no sería el mismo sin su siembra de conocimientos, instituciones y vínculos. En los suelos que ayudó a recuperar, en las redes que contribuyó a desplegar y en las personas que formó, Rainer Kunz seguirá trabajando.
Obituario
Rainer Kunz (1940–2025). Ingeniero agrónomo. Docente y divulgador técnico. Promotor de prácticas de recuperación y conservación de suelos; impulsor de tecnologías biológicas y manejo sustentable en el complejo tabacalero jujeño; referente en proyectos apoyados por el Fondo Especial del Tabaco (FET); divulgación masiva a través de ciclos televisivos por Canal 7 de Jujuy; ex presidente y líder modernizador de la Cooperativa Telefónica de Perico Ltda., con foco en alfabetización tecnológica y despliegue de internet local. Su trayectoria integró ciencia, cooperación y desarrollo comunitario. Perico Noticias invita a la comunidad a honrar su memoria con una oración, y a continuar su legado con trabajo serio, honesto y solidario.
Dirección de Perico Noticias.
