Se postergó hasta el lunes 10 el inicio de las sesiones ordinarias
Taxis Interjuridiccionales cortan rutas provinciales

Remiseros de toda la provincia de Jujuy nucleados en una Cooperativa reclaman al gobierno jujeño que los reconozca como fuerza laboral de servicio y reglamente su blanqueo definitivo como Transporte Alternativo de Pasajeros.
El Presidente de la Cooperativa de remisses de Jujuy Esteban Barros, al frente de una masiva movilización de remisseros de toda la Provincia, sostiene la necesidad de obtener inmediato reconocimiento legal, pide un proceso legislativo para el blanqueo de la actividad, la cual mueve mas de 3500 vehículos, dando repuestas a miles de familias. Barros manifestó: «Queremos ser incluidos, estamos cansados que el propio gobierno nos llame truchos, cuando ellos deben proceder a legalizar esta actividad, para llevar dignidad a nuestros hogares, esta vulnerabilidad jurídica nos hace presa de coimas, sobornos y ninguneos; que queremos evitar» Refería el dirigente en horas de la mañana en uno de los cortes intermitentes.
Jujuy al momento.com
Taxis Interjuridiccionales cortan rutas pro vinciales
Pese a las promesas realizadas por legisladores y autoridades de transporte nunca se llegó a avanzar en una solución. “El único avance que tuvimos es el manoseo que tuvimos cuando nos hacía llamar y no nos atendían o nos hacían llamar con puras promesas, y el único que avanzó es con la quita o secuestro de autos, y donde nos piden multas de 3 mil pesos, de cinco mil, depende de la cara del cliente. Aquí la gente se cansó de las promesas. Aquí no es gente sola que realizan los cortes, sino la Federación y cada uno de los compañeros que integran esta entidad”.
Con estos cortes de ruta, sostuvo, se terminó el diálogo y solo esperan una definición del estado. “Esta es la última medida, siempre dijimos que apostábamos al diálogo, pero esto es lo último, vamos a quedarnos en la ruta hasta que vengan con un papel firmado y nos den la solución a este tema. Basta de promesas y ante todo pedir disculpa a la gente por los inconvenientes ocasionados. Queremos la regularización de nuestro trabajo, no estamos pidiendo nada fuera de lo común, no estamos pidiendo dinero, no pedimos nada, solo que nos dejen trabajar tranquilos”.
La legalidad de este servicio depende de un decreto, afirmó. “No hace falta una ley, sino un decreto. Antes se podían hacer convenios interjuridiccionales entre municipios, pero ahora no por el mismo monopolio que existe, eso no se puede hacer directamente hay que tratar con la gente de Transporte”.
Cuestionó Barros, la metodología que utiliza el gobierno para solucionar los conflictos. “porque tenemos que esperar hacer lío para solucionar la situación, porque no evitan todo tipo de inconveniente para la gente y después de todo el tiempo que pasó. Ya tuvieron tiempo para regularizar nuestra situación. Que esperan, que haya represión, muertos, para recién conversar. Se sucedieron muchos hechos donde después de que hubo muerte recién solucionaron los problemas. Si estamos seguro que toda la gente está apostada para poder trabajar tranquilo”.