“Rescate con bandera ajena: ¿Argentina está dispuesta a bancar más ajuste por un swap made in USA?”

“Rescate con bandera ajena: ¿Argentina está dispuesta a bancar más ajuste por un swap made in USA?”

Qué es lo que se negocia. Un swap por USD 20.000 millones vía el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de EE.UU. (ESF). EE.UU. bloquearía sus DEG en la FED, recibiría cash y lo gotea al BCRA. A cambio, Economía usaría bancos globales (Citi/JPM) para comprar bonos y bajar riesgo país, posiblemente con tender offer. El FMI aportaría un informe técnico. No iría al Congreso local. La foto política: anuncio en la Casa Blanca.

¿Es “dinero nuevo”?
No en términos netos. Es pasivo a corto plazo con colateral (DEG) y condicionalidades. Engrosa poder de fuego transitorio, pero no crea dólares genuinos ni corrige la balanza externa. Es puente financiero, no solución estructural.

Soberanía y mando económico.
Si el Tesoro de EE.UU. define el ritmo de uso, objetivos (compras de bonos, contención cambiaria) y “desincentivos” a China, estamos ante una tercerización de la política cambiaria y financiera. El BCRA pierde grados de autonomía operativa. La paz cambiaria sería prestada y condicional.

¿Baja el dólar y el riesgo? Sí, pero…
Puede haber rally inicial (bonos/acciones arriba, brecha abajo). Sin recomposición de reservas propias, exportaciones y superávit fiscal real, la calma es frágil: un parche de mercado con fecha de vencimiento. Al liberar el dólar tras el 26-O, el tipo de cambio buscará otro nivel; si el ancla fue artificial, habrá devaluación con inflación y salarios reales otra vez a la baja.

Impacto en salarios y actividad.
El plan no cambia el sesgo de ajuste (tarifas, gasto, obra pública) ni resuelve la recesión profunda. Con devaluación posterior, el salario real cae otro escalón, sube la pobreza y se intensifica la licuación de ingresos provinciales. Es paz de cotización a costa de tensión social.

  “En Perico el feriante paga Ingresos Brutos… y las extractivas se van con la plata”: Gastón Rémy, a fondo en la feria

Geopolítica y provincias: el costo oculto.
El swap busca desalojar a China (swap del BCRA, 5G, energía, minería). En el Norte Grande y cordillera, China es comprador e inversor clave (litio, energía, obras). Desalinear de golpe amenaza cadenas de valor regionales, empleo y infraestructura. El “rescate” puede encarecer financiamiento subnacional y fundir economías regionales que dependen de esa demanda.

¿Le mejora la performance política a LLA?
Puede comprar titulares y oxígeno de corto plazo. Pero la microeconomía manda: si el bolsillo sigue peor y la sensación es de tutela externa y más ajuste, el rédito se diluye. La foto con Trump no reemplaza la heladera.

Claves a mirar en el anuncio.

  1. Letra chica: metas, gatillos de corte y cronograma de uso.
  2. Tratamiento del swap chino y compromisos cruzados.
  3. Reglas de intervención (¿BCRA o Tesoro USA manda?).
  4. Mecanismo de compra de bonos y riesgos legales.
  5. Puente fiscal real: sin ingresos/crecimiento, el puente llega al mismo precipicio.

El esquema luce como un salvataje al precio de la soberanía: calma a traders, angustia a asalariados y expone a provincias. Si no cambia el modelo productivo-exportador, ni se recupera el salario, es más ajuste para la mayoría y otra devaluación diferida. La pregunta no es si habrá anuncio; es cuánto más está dispuesta a soportar la sociedad por una paz cambiaria prestada que no arregla la economía real.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *