Rompiendo’ el territorio, Massa llegó a Chubut

 Rompiendo’ el territorio, Massa llegó a Chubut

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En el marco de fortalecer o de generar nuevos lazos  políticos con distintas fuerzas, este viernes 15/11 el Intendente de Tigre, Sergio Massa visitó la provincia de Chubut, donde fue recibido por el diputado nacional electo y aparentemente seguro próximo gobernador otra vez,Mario Das Neves.

Además de los elogios que recibió de parte del bonaerense, la visita de Massa le permitió a Das Neves y a su “Chubut Somos Todos” mostrar la cercanía alcanzada con intendentes que militan o militaban en el oficialismo o, mejor dicho, con los ganadores: los intendentes de Lago Puelo, Iván Fernández; de Epuyén, Antonio Reato; de Tecka, Jorge Seitune; de El Hoyo, Mirco Szudruk;  y de Paso de Indios, Mario Pichiñán.
Tal como es lógico, el rol central entre los intendentes lo ocupó el local, de Trelew, Máximo Pérez Catán, a quien acompañaban Alejandro Albaini, de Puerto Pirámides, y uno que se fotografía tanto en las maduras como le saca el cuerpo a las duras, Juan Martín Bortagaray, de Dolavon.
Faltó al encuentro el madrynense Ricardo Sastre, sitiado por la escasez económica a la que lo somete el Gobierno de Martín Buzzi, que lo castiga especialmente por la foto en la que acompañó a Das Neves y a los diputados del Modelo Chubut en sus denuncias contra varios funcionarios.
A aquella postal, Bortagaray no se sumó. Sin embargo, en esta ocasión él posó hasta para los aficionados.
Volviendo a Massa, el conductor del FR propuso “pluralidad”, “ley de derribo” para frenar el narcotráfico en las fronteras, a la vez que calmó ansiedades señalando que aunque “la mayoria de la dirigencia pone al 2015 como un faro, la gente quiere soluciones concretas a los dilemas diarios”. 
Una convicción similar había expresado Das Neves, utilizando como referencia para sus palabras, los múltiples focos de conflicto en la provincia. Massa, desde su cuenta en Twitter un poco después, expresó que «estas economías regionales están perdiendo competitividad por la falta de inversión en infraestructura vial y los altos índices de inflación».
Por eso, “necesitamos replantear la distribución de recursos para las provincias”, dijo. “También en Trelew vemos como los impuestos y la burocracia están matando las economías regionales y a los pequeños y medianos productores”, insistió.
Detrás de la exposición de motivos, señaló que “con Mario Das Neves queremos tratar estos temas en la Cámara, pero para eso necesitamos que la Cámara no sea una escribanía del Estado”, subrayó el bonaerense.

En su visita el referente del Frente Renovador visitó el centro de jubilados “Esperanza de vida” en Trelew, donde se presentó ante 1.000 adultos mayores y dirigentes locales, allí expresó: “Hoy venimos a convocar a todos, porque nosotros también somos militantes que entendemos que hay otro camino para generar propuestas y proyectos. Los políticos tenemos la obligación de trabajar por un país con futuro, en un camino que nos dé esperanzas para volver a creer en la política, y para dejar de pensar que por no estar de acuerdo somos enemigos y traidores”.

Massa no dejó de evidenciar su disidencia con respecto al manejo de la economía en las diferentes regiones del país y expresó “Los impuestos y la burocracia están matando a las economías regionales y a los pequeños y medianos productores, por eso es muy importante que se entienda que la eliminación de las retenciones va a beneficiar a todos los productores. Las economías regionales están perdiendo competitividad por la falta de inversión en materia de infraestructura vial. Los altos índices de inflación son un freno de mano puesto al trabajador en todo el territorio argentino. Junto a Mario queremos tratar estos temas en la Cámara, pero para discutir estos temas necesitamos que la Cámara no sea una escribanía del Estado”.

Además, él agregó “La inseguridad y la economía son los problemas sobre los que tenemos que trabajar más firmemente y en conjunto, por eso consideramos que los aportes de De Mendiguren y Delgado son fundamentales. Es necesario replantear la distribución de recursos para las Provincias, por eso vamos a seguir insistiendo con la descentralización de la justicia porque creemos que viene un tiempo donde jueces y fiscales tienen que estar en cada uno de nuestros distritos, no queremos más que nuestros vecinos sean doblemente víctimas: primero de los delincuentes y después de la burocracia, por eso ahora hay que pelear contra la inseguridad y la inflación, si alguien está pensando en el 2015 es un irresponsable. El dirigente que tiene el 2015 en la cabeza es porque no tiene nada en la cabeza”, agregó Massa.

Con respecto a su relación con Mario Das Neves, Massa explicó “A Mario lo conozco hace tiempo, nos une una historia y un gran afecto. Ambos coincidimos en que a la Argentina no la construye un dirigente, sino el laburante, la ama de casa, los jubilados, la clase media, esos pibes de 16 y 35 años que creen que no tienen futuro, y todos aquellos que se levantan a la mañana y quieren tener un país mejor. A veces sueño con sentarme a dialogar con alguien que piensa distinto y a partir de esta diversidad, poder trabajar juntos en la construcción de un futuro de desarrollo para nuestros hijos”.

En devolución Mario Das Neves expresó “Es una alegría tener a Sergio con nuestros abuelos y militantes, en especial porque creo que esta cercanía que tiene con la gente es su mayor característica. La mayoría de los dirigentes trabaja sobre una agenda que está muy alejada de los problemas cotidianos de los vecinos, por eso admiro las propuestas concretas de Sergio en temas como seguridad e inflación”.

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *