Sadir presentó el potencial minero y la energía renovable de Jujuy en la Cumbre de Minerales Críticos 2025

Sadir presentó el potencial minero y la energía renovable de Jujuy en la Cumbre de Minerales Críticos 2025

En el marco de la cuarta edición de LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025 que se celebra en Mendoza, el gobernador Carlos Sadir presentó el Plan Estratégico Productivo “Jujuy Agrodiversa”, que proyecta el desarrollo rural y agroindustrial de nuestra provincia hacia el futuro.

“Jujuy se fortalece gracias al trabajo con nuestros productores, comunidades y el sector privado”, enfatizó en la oportunidad el mandatario, quien además integró el panel de la Mesa del Cobre que trazó un análisis de la actualidad de los minerales críticos, expuso necesidades y prioridades para estimular el crecimiento del sector minero y resaltó las oportunidades de inversiones.

Junto a su pares de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil; Sadir ponderó el valor estratégico de este encuentro que vincula a empresarios, ejecutivos de fondos de inversión, directivos de organismos internacionales y autoridades nacionales y provinciales.

En este escenario, hizo especial referencia a la necesidad de contar con infraestructura vial y sostener condiciones estables para la inversión. “La infraestructura vial es bastante buena y permite una muy buena accesibilidad a los proyectos en general”, opinó y advirtió que “sin embargo, necesitamos mucho más desarrollo vial, porque estas rutas forman parte del corredor bioceánico que conecta el Atlántico con el Pacífico”.

Asimismo, dedicó especiales conceptos a la generación de energía limpia que garantiza el suministro a los yacimientos mineros, resaltando el aporte del parque solar Cauchari de 300 Mw. 

En otro orden, dijo que “seguir buscando inversiones es un gran desafío” y en simultáneo “trabajar muy bien la licencia social”. Al respecto, enfatizó el potencial regional para atraer inversiones y la importancia de una visión compartida entre provincias y Nación, al tiempo que instó a revisar el esquema de retenciones aplicadas al litio y la plata, entendiendo que “hoy desalientan la inversión”. 

  Jujuy exporta su sabor, una noche de vinos y enoturismo para conquistar Paraguay

“Las jurisdicciones mineras sostenemos una agenda común, a fin de fortalecer la competitividad argentina en el mercado de los minerales críticos”, puntualizó. 

Continuó señalando, que Argentina “tiene un gran futuro con la minería y con la energía”, ya que cuenta con “recursos que hoy demanda el mundo” y además “Nación tomó esta agenda y comparte la visión que las provincias venimos sosteniendo desde hace tantos años”. 

Tras destacar el crecimiento de proveedores mineros locales y la legislación que exige que al menos el 70% del personal afectado a los proyectos sea jujeño, el gobernador subrayó que “Jujuy hoy es el principal productor y exportador de litio del país, con una capacidad instalada superior a las 80.000 toneladas año”. 

Detalló que “Jujuy tiene proveedores especializados, infraestructura que permite llegar casi hasta los emprendimientos, energía renovable disponible en la Puna y una mano de obra con más de cien años de tradición minera”, agregando a ello “la seguridad jurídica, el acompañamiento técnico y el fortalecimiento del entramado productivo local”. 

“Se genera un clima óptimo para invertir en Jujuy”, definió Sadir y recalcó que “trabajamos para mejorar la calidad de vida de nuestra gente y para que cada proyecto genere empleo genuino y desarrollo en las comunidades”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *