Acordó crédito por $1.000 millones para reafirmar la transformación de la matriz productiva
Salta: Concejal emprende acciones para evacuar riesgo ambiental en Guemes

Las denuncias vecinales por insalubridad ambiental, constatadas en fuertes olores y proliferación de moscas, llevaron a Silvina de Paúl a gestionar ante las autoridades del Ingenio San Isidro y La Secretaria de Medio Ambiente y producción Sustentable de Salta, acciones para evacuar el riesgo sanitario.
09.11.2014 ® Los vecinos de la ciudad de Güemes desbordados por el riesgo sanitario generado por la proliferación de moscas, junto a un insoportable olor permanente, decidieron acompañar las acciones que la Concejal Silvina de Paúl lleva adelante, ante las autoridades del Ingenio San Isidro y El Ministerio de Medio Ambiente y Producción Sustentable de La Provincia, conducido por el Dr. Baltasar Saravia.

En cuanto a la visita que realizó al ingenio, De Paúl sostuvo – “Hemos planteado nuestras intenciones de ayudar a los vecinos y a la empresa a encontrar una repuesta que brinde a los ciudadanos de Guemes una solución definitiva”.
En este aspecto señaló: -“Queremos desde el municipio ser parte de la solución, comprendemos y valoramos la presencia de esta señera empresa, pero consideramos que debe haber un abordaje en la problemática que generan los piletones donde tratan la vinaza, por ese motivo hemos consultado a profesionales del medio azucarero, quienes accedieron a darnos asesoramiento de manera de corregir parte del proceso, apuntalando nuestra industria”.
-“Creo que el clamor de los vecinos, es imposible de ocultar, me puse al frente del reclamo no solo por ser representante parlamentaria, sino como una vecina más, ya que es imposible ser indiferente a una problemática que nos afecta las 24 hs del día, todo el año”.
-“Los vecinos comenzaron una campaña de firmas para solicitar, a la justicia provincial una medida judicial que ordene detener la elaboración de fertilizantes y la clausura de los piletones, apelando al riesgo sanitario que justifica una intervención en salvaguarda de la salud de la población”.
-“También decidieron informar a las autoridades de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo de la Nación, para obtener repuestas”.

De Paúl además anunció que gestiona una reunión en El Ministerio de Medio Ambiente de La Provincia de Salta, con el Ministro Baltasar Saravia: – “ya hemos comunicado nuestra presencia, iremos a buscar una salida que nos permita erradicar el riesgo sanitario en que hoy se encuentra toda la ciudad de Güemes”. Concluyó De Paúl
Por su parte, el Ing. Guillermo Martín Berardi, productor de la zona quien hace unas semanas estuvo en la India recorriendo emprendimientos de bioetanol, donde pudo observar diferentes mecanismos sobre el tratamiento de la vinaza, señaló al respecto: -“El ingenio está usando en gran medida una tecnología adecuada para sus objetivos industriales, pero existen algunas debilidades en el proceso que generan como consecuencia el problema de las moscas y el mal olor sobre la ciudad de Güemes y periferia; considero que un entendimiento entre las partes es posible ya que hay tecnología para encarar el proceso realizando algunas innovaciones, ademas la intención del municipio no es comprometer a la empresa en su aspecto productivo, pretende corregir parte del proceso, ayudando si es necesario en materia de gestión de recursos, según me señalaron; como también considero que la empresa, buscará mejorar los aspectos de industrialización de fertilizantes, para contribuir a un ambiente amigable”.
-“La empresa históricamente está inserta en el medio y el municipio necesita la capacidad empleadora de la misma para sostener parte del tejido social, por ello seguramente encontrarán un programa de acciones para ofrecer una salida a la comunidad”.

-“Hay tecnología de diferentes costos para aplicar, una son los concentradores de cachaza y vinaza, los cuales le quitan el 70 % de agua para que la recupere la fábrica. Como consecuencia el área de los piletones se reduciría, como también los criaderos de moscas y malos olores”.
-“Existe además otra tecnología más sofisticada para aplicar, son las calderas para quemar cachaza y vinaza. Esta inversión va a disminuir el 90% de los olores. El municipio podría ayudar a obtener un crédito internacional, junto al gobierno de Salta”.
La empresa es parte del medio y la comunidad precisa la contención laboral y el efecto económico multiplicador que genera la empresa, pueden acordar un Programa de Trabajo mancomunado, de manera que en un plazo prudente se obtengan resultados positivos”. Refirió Martín Berardi.