«San Salvador de Jujuy: el agujero negro de los impuestos viales»

«San Salvador de Jujuy: el agujero negro de los impuestos viales»

En San Salvador de Jujuy, circular por la ciudad se ha convertido en un deporte extremo. No por el tráfico, sino por los baches, los desvíos improvisados y el deterioro del asfalto. Sin embargo, la recaudación municipal destinada a la infraestructura vial es astronómica: $200 millones mensuales por la tasa vial, un préstamo reciente de $2.000 millones para repavimentación, estacionamiento tarifado, patentes, canon por la RTV… un combo de fondos que debería garantizar calles impecables.

Pero la realidad golpea distinto. La mayoría de los vecinos no ven mejoras palpables. En barrios como Cuyaya y Alto Comedero, las calles siguen en estado calamitoso, con baches que parecen cráteres y sectores enteros intransitables. Mientras tanto, el municipio de Raúl “Chuli” Jorge sigue exprimiendo al ciudadano con más impuestos, en lugar de mostrar resultados concretos.

La indignación crece en redes sociales, donde los jujeños denuncian que la única obra bien asfaltada es la que conduce a las oficinas gubernamentales. La pregunta es inevitable: ¿dónde está todo ese dinero? Si la recaudación es tan abultada, ¿por qué las calles siguen igual o peor?

El contraste con el gobierno nacional es evidente. Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, propone eliminar tasas municipales para aliviar la presión impositiva, en Jujuy la estrategia parece ser la opuesta: exprimir hasta el último peso del contribuyente sin ofrecer soluciones.

El descontento es generalizado. La ciudadanía no solo reclama por el estado de las calles, sino por la falta de transparencia en la administración de los fondos. Si el dinero destinado a infraestructura vial no se traduce en mejoras, es legítimo preguntarse si no está siendo utilizado para sostener otros gastos menos prioritarios, como la estructura política municipal.

Los jujeños están cansados de pagar por servicios que no reciben. Es hora de que el municipio rinda cuentas y garantice que cada peso recaudado tenga un impacto real en la calidad de vida de los vecinos. Mientras tanto, las calles siguen esperando y los ciudadanos siguen esquivando baches… y excusas.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *