Santiago Caputo: El estratega en las sombras que concentra el poder en Argentina

Santiago Caputo: El estratega en las sombras que concentra el poder en Argentina

Perico Noticias // En el ajedrez político argentino, hay figuras que ocupan el centro del escenario y otras que, desde las sombras, ejercen un poder tan determinante como invisible. Santiago Caputo pertenece a la segunda categoría. Sin ocupar un cargo formal, se ha consolidado como el estratega supremo del gobierno de Javier Milei, acumulando un control sin precedentes sobre áreas clave del Estado.

Ahora, con su avance sobre la Secretaría Legal y Técnica, el enigmático asesor ha dado un nuevo paso en su conquista silenciosa del aparato gubernamental, reafirmando su rol como el hombre más poderoso de la política argentina en materia estratégica.

El ascenso de Santiago Caputo: de operador en las sombras a arquitecto del poder

La influencia de Santiago Caputo no surgió de la nada. Su ascenso responde a una construcción meticulosa, basada en su capacidad para diseñar estrategias políticas, moldear discursos y operar en los espacios más sensibles del gobierno sin necesidad de exponerse públicamente.

Su rol dentro del triángulo de hierro que lidera el oficialismo, junto a Javier y Karina Milei, lo ha convertido en una figura indispensable en la toma de decisiones.

A continuación, un repaso por la cronología de su avance dentro del gobierno:

1. El arquitecto de la campaña presidencial (2023)

  • Fue el cerebro detrás de la estrategia electoral de Javier Milei, diseñando un discurso antisistema y disruptivo que capturó a una gran parte del electorado argentino.
  • Controló la comunicación digital y las redes sociales, generando un fenómeno viral que potenció la imagen del libertario y lo posicionó como el candidato del cambio radical.
  • Negoció con el PRO, logrando el apoyo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich en la segunda vuelta, un factor decisivo para la victoria en el balotaje.

2. El operador clave en la formación del gobierno (2023-2024)

  • Una vez Milei en la Casa Rosada, Caputo se convirtió en el principal armador de la estructura oficialista, supervisando la selección de funcionarios y estableciendo el rumbo estratégico del gobierno.
  • Definió el marco ideológico de la administración, alineándola con un modelo ultraliberal basado en el achicamiento del Estado y la desregulación económica.
  • Consolidó su control sobre el Gabinete y mantuvo una relación directa con las principales figuras del empresariado y la política internacional, asegurando la continuidad del proyecto mileísta.

3. La toma de la Secretaría Legal y Técnica (2024-2025)

  • Recientemente, Caputo se adueñó de la Secretaría Legal y Técnica, un organismo clave dentro del gobierno.
  • Este movimiento le otorga control absoluto sobre la redacción de decretos, leyes y resoluciones, lo que significa que nada se firma sin su intervención.
  • Instaló una estructura paralela dentro de la Secretaría, desplazando a los funcionarios tradicionales y reemplazándolos con un equipo de extrema confianza.

El triángulo de hierro: el poder absoluto de los Milei y Caputo

El gobierno de Milei no responde a la lógica tradicional de los partidos políticos, sino a un esquema altamente centralizado y hermético donde tres figuras concentran la totalidad del poder:

  • Javier Milei: El líder visible, quien ejecuta las decisiones y encarna el relato del cambio.
  • Karina Milei: La jefa política del oficialismo, con control sobre la estructura territorial y las alianzas internas.
  • Santiago Caputo: El estratega en las sombras, quien diseña las políticas, define las batallas y asegura el control de los resortes institucionales.

Este esquema ha permitido una acumulación de poder sin precedentes, sin que ninguna figura externa pueda condicionar o disputar seriamente las decisiones del oficialismo.

Las elecciones de 2025 y la batalla final de 2027

Con el control de los principales mecanismos de decisión, Caputo jugará un rol crucial en las elecciones legislativas de 2025, donde Milei buscará consolidar su poder en el Congreso. Sin embargo, su mayor desafío será la reelección en 2027, una contienda que definirá si el mileísmo se convierte en un proyecto de largo plazo o en un experimento político efímero.

Desde su posición, Caputo diseñará la estrategia electoral, definirá las alianzas y manipulará las reglas del juego para garantizar la continuidad del modelo libertario. En un contexto de polarización extrema y crisis económica, su rol será más determinante que nunca.

¿El hombre más poderoso de Argentina?

El caso de Santiago Caputo es único en la historia política reciente. Sin ocupar un cargo formal, ha logrado controlar las áreas más sensibles del gobierno, convirtiéndose en el verdadero arquitecto del poder mileísta.

Con su avance sobre la Secretaría Legal y Técnica, su influencia ha alcanzado niveles inéditos, lo que lo posiciona como el estratega más influyente de la Argentina actual.

La pregunta ya no es si Caputo tiene el poder, sino hasta dónde llegará con él y si alguien podrá desafiar su hegemonía en la toma de decisiones.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *