Se complicó el blanqueo: Massa desconfía y hay resistencia de Carrió y la UCR

 Se complicó el blanqueo: Massa desconfía y hay resistencia de Carrió y la UCR

EN EL CONGRESO

El gobierno de Mauricio Macri quiere comenzar el debate sobre el proyecto de blanqueo de capitales ese jueves (2/6) en la Cámara de Diputados. La iniciativa contiene además el pago a los jubilados anunciado la semana pasada con el que Macri pretende cambiar el humor social. El problema de ese proyecto es que autorizaría a los funcionarios públicos a ingresar al blanqueo. El Frente para la Victoria ya adelantó su rechazo y el Frente Renovador de Sergio Massa iría por el mismo camino. Pero la novedad es que el interbloque Cambiemos tampoco está convencido de apoyar el documento tal y como vino del Poder Ejecutivo. Elisa Carrió encabeza las objeciones: Su partido, en la última Junta Nacional de la Coalición Cívica-ARI exigió que no puedan sumarse exfuncionarios de los tres poderes del Estado ni contratistas o concesionarios al blanqueo. Los radicales son de la misma opinión y advierten que haya consecuencias si la sociedad detecta que hay personalidades sospechadas entre los beneficiarios.

El debate por el proyecto del gobierno de Mauricio Macri para el blanqueo de capitales y pago de los juicios a los jubilados todavía no empezó en la Cámara de Diputados (está previsto que este jueves 2/6 comience el estudio en comisión con funcionarios invitados) y ya generó temblores en el seno del interbloque Cambiemos. Elisa Carrió y la UCR no quieren que rija para funcionarios y exfuncionarios, así como tampoco para contratistas y concesionarios del Estado. Advierten que la oposición podría hacerse un festín con esa inclusión y la sociedad podría advertir un manto de impunidad para políticos y empresarios sospechados. En tanto, el kirchnerismo ya adelantó su rechazo a la norma y el Frente Renovador deSergio Massa optaría también por la negativa, a menos que haya modificaciones. Esto dejaría al oficialismo con la alternativa de buscar votos entre los bloques minoritarios o arriesgarse a un duro revés.

Por lo pronto, este jueves asistirán a la Cámara de Diputados el titular de ANSES, Emilio Basavilbaso, el jefe de la AFIP, Alberto Abad, y el viceministro de Economía, Pedro Lacoste.

El pago de las sentencias a los jubilados está atado al blanqueo de capitales, a eso se suman las reformas fiscales en los impuestos a bienes personales, Ganancias y la devolución a las provincias del primer tramo del 15% de la coparticipación. Este último punto es clave para el respaldo legislativo, vía gobernadores.

El Frente para la Victoria que lidera Héctor Recalde ya adelantó su posición en contra del proyecto (que aún no ingresó al Congreso y por lo tanto no se conoce en su totalidad).

Y desde el Frente Renovador, Héctor Daer, expuso los reparos que existen en su bloque: «Ese artículo, de existir, porque todavía no vimos el proyecto, es una locura. Estarían blanqueando fondos que vienen de la evasión«.

Daer es el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social y manejará los tiempos parlamentarios del proyecto ya que será girado a su comité asesor.

Desde el PRO, el diputado Luciano Laspina intentó minimizar la polémica: «Primero hay que ver la letra chica y después veremos si se logra consensos con los demás bloques de la oposición«.

Pero eso no convenció a radicales ni a la Coalición Cívica de Elisa Carrió, que se pronunció en contra de la polémica cláusula: «La Junta Nacional de la Coalición Cívica ARI afirma que los funcionarios de los tres poderes del Estado y de todos los niveles de administración, así como los contratistas y concesionarios del Estado y las personas imputadas en delitos contra la administración pública, deben quedar excluidas del beneficio de la Ley de Blanqueo propuesta por el Poder Ejecutivo Nacional ya que constituiría un acuerdo de impunidad», indicó en un comunicado la CC-ARI.

Y por si quedaban dudas, sentenció: «Esta decisión de la CC ARI contiene la postura histórica del partido liderado por Elisa Carrió y es de carácter innegociableya que de hacerse constituiría una clara violación al tratado anticorrupción y un escándalo moral para el país».

Carrió está de viaje por los Estados Unidos y esperan su regreso en el Gobierno para que les explique su alternativa. Pero ya dijo que rechaza el proyecto “salvo que tenga penalidades, un destino específico y que no comprenda a funcionarios públicos y a determinados empresarios que han compartido negocios con el gobierno, ni a los testaferros”.

Habrá una primera aproximación para evitar mayores temblores en Cambiemos. El interbloque se reunirá para analizar el proyecto este martes (31/5), allí se espera que haya una posición unificada para elevar a la Casa Rosada. Luego habrá reunión con Peña y Macri.

El equipo encargado de idear el blanqueo cree que puede conseguir a lo sumo unos US$ 20.000 millones.

Paralelamente está la elevación del piso de Bienes Personales de $ 305 mil a $ 800 mil.

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.