Se tratará la adhesión a la Ley de Salud Mental impulsada por el PJ

La diputada Patricia Armella, del bloque peronista, celebró que la iniciativa llegue al recinto
La polémica resolución autorizando la terapia electroconvulsiva en pacientes con alteraciones mentales fue el detonante para avanzar en el tratamiento del proyecto de adhesión a la Ley nacional de Salud Mental. Esto quedó confirmado tras la reunión de Labor Parlamentaria que se realizó esta mañana. La iniciativa será debatida este miércoles en el recinto de sesiones de la Legislatura, en oportunidad de celebrarse el 13° encuentro ordinario. La diputada justicialista Patricia Armella, titular además de la Comisión de Salud, celebró que el bloque oficialista haya decidido dar un paso hacia adelante en este tema.
La legisladora de la bancada peronista reconoció que el tratamiento de este proyecto de ley sobrevino luego del malestar que causó entre colegios profesionales y especialistas de la psiquiatría la medida dispuesta por la Secretaría de Salud Mental de la provincia, luego de haber salido a la luz y haber dejado en evidencia las desinteligencias existentes entre dicha área, la cartera sanitaria y el propio Poder Ejecutivo.
Para Armella el instrumento emitido por la dependencia del Ministerio de Salud era un retroceso en la tarea que se venía realizando para llegar a la adhesión a la norma nacional, cuyo articulado recomienda la prohibición de las técnicas de electroshock. Si bien reconoció que entre los profesionales de la psiquiatría existen diversos puntos de vista sobre esta práctica terapéutica, la legisladora afirmó que el gobierno no puede desentenderse de lo que le corresponde y que lo sucedido denota la ausencia de una política clara en materia de salud mental.
Refirió que la ley plantea la composición de un órgano de revisión multidisciplinario e interministerial, recayendo sobre el mismo la responsabilidad del cumplimiento de la norma. Aseguró que es una ley de orden público, es decir netamente operativa y que prevé cómo debe ser su aplicación en la provincia.
Insistió luego que el debate sobre la adhesión se precipitó luego de la controvertida resolución del área de Salud Mental, “que dejó en evidencia la anemia de una política del gobierno provincial en este tema” y aclaró que el plan de salud mental anunciado por el Ejecutivo jujeño es una copia fiel de la planificación que diseño el gobierno nacional anterior para regir en la materia, “pero sin contar con las líneas de acción, las estrategias y el monitoreo tendiente al control del plan”.
“Nos sorprendió el tiempo que tardó el gobierno para revocar la polémica resolución, porque transcurrió alrededor de un mes entre su dictado y la trascendencia y notoriedad pública que tomó el mismo, finalizando con el pronunciamiento del gobernador en contra de ese tipo de terapias y la renuncia de dos funcionarios”, enfatizó.
Vale señalar que el proyecto de adhesión que se tratará este miércoles es autoría de la diputada Patricia Armella y que algunos aspectos introducidos en su texto recogieron las voces e inquietudes de diferentes entidades colegiadas vinculadas al arte de curar, de especialistas en psiquiatría y de familiares de pacientes con patologías mentales.-