Inflación semanal se ubicó en el 1,7% y marca desaceleración
El sector agropecuario tiene una carga impositiva del 85%, según Ieral

Región Norte Grande || Economistas del Ieral de la Fundación Mediterránea estimaron una carga tributaria en establecimientos agrícolas del 61% para el actual ciclo 2016-2017 en zona Núcleo (pampeana) y del 85% en Salta.
Así lo consignaron los especialistas Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre en el editorial del Informe de Coyuntura de la entidad.
«Consolidando los principales impuestos nacionales y provinciales, se estima que la presión tributaria en establecimientos agrícolas será de entre el 61% (Córdoba, zona núcleo) y 85% (Salta, Lajitas) de los márgenes netos esperados para el ciclo 2016/2017», sostuvieron.
Aclararon que «en el establecimiento del NOA, esta carga podría reducirse al 78% por el reembolso de 5 puntos porcentuales de derechos de exportación sobre la soja anunciado por el gobierno».
«Los Derechos de Exportación representarán entre el 50% y 70% de la carga tributaria total sobre el sector. Ello por tratarse de un impuesto sobre la facturación y que para la soja (el cultivo dominante) mantiene una alícuota muy elevada», explicaron.
Le sigue en incidencia el Impuesto a las Ganancias, que es también nacional mientras que es «reducida la participación de los tributos provinciales.
De cada $100 de impuestos que debe afrontar un campo en producción agrícola, sólo $10 terminarán en las arcas fiscales de la provincia correspondiente, incluyendo los impuestos locales y los recursos originados en coparticipación».
«Unos $30 irán al resto de las provincias y los $60 restantes al Estado Nacional (Tesoro y ANSES). En un ejercicio contrafáctico, y para ver el vaso medio lleno, la quita de derechos de exportación sobre los cereales, la reducción de 5 puntos porcentuales de derechos sobre soja y la eliminación de restricciones al comercio exterior, han tenido un fuerte impacto positivo», manifestaron.
Añadieron que operaron una reducción de la carga fiscal en 14 y 17 puntos porcentuales en Zona Núcleo y Zona Centro-Norte respectivamente, en comparación con el escenario sin cambios.
«Más importante aún, la nueva política ha permitido que la unidad productiva del NOA tenga márgenes positivos, lo cual no se hubiese verificado bajo las anteriores condiciones», consideraron.