“Sin trabajo no hay libertad: Pascuttini y la fuerza de lo colectivo”

“Sin trabajo no hay libertad: Pascuttini y la fuerza de lo colectivo”

En tiempos donde la narrativa libertaria promete un espejismo de libertad individual, olvidando que sin empleo, producción y trabajo esa libertad no es más que una utopía, surge la voz clara de Pedro Pascuttini. Un hombre que entiende que la libertad sin pan es un engaño, y que la verdadera emancipación de un pueblo se sostiene sobre la columna vertebral de la producción nacional.

“¿A dónde iremos sin trabajo, sin producción, sin empleo? Así, la libertad es solo un espejismo”, repite Pascuttini con la autoridad de quien conoce de cerca la dureza del sector privado, de quien ha cargado sobre sus hombros la responsabilidad de sostener miles de puestos laborales en un mercado retraído.

Desde Jujuy, desde la tierra fecunda y las manos curtidas por el tabaco, el azúcar y la diversidad agropecuaria del NOA, Pascuttini propone volver a las raíces, diversificar y aumentar el valor agregado de nuestras economías regionales. No es nostalgia: es sabiduría. El campo, la tierra, la producción en conjunto, son la verdadera riqueza que puede proyectar a la provincia como faro nacional e internacional.

Con humildad, Pascuttini tomó licencia de su liderazgo empresarial para ponerse al frente de un proyecto político de provincia con proyección regional y nacional. Lo que representa no es un salto al vacío, sino el eco de más de cinco décadas de familias jujeñas que aprendieron a trabajar en conjunto, resistiendo crisis y levantándose una y otra vez con dignidad.

Este viernes, en el Encuentro de la Militancia Peronista, Pascuttini presidirá no solo un acto partidario: abrirá un camino doctrinario que desborda etiquetas, porque su mensaje no habla de grietas, habla de puentes. El suyo es un peronismo humanista, inclusivo, que pone en el centro a la juventud —esa generación decepcionada y descartada— con la promesa de darles un presente y un futuro mediante legislación inteligente, educación y oportunidades reales.

  El RENATRE anunció nuevos aumentos de la prestación por desempleo para trabajadores rurales

La Argentina ya experimenta las consecuencias de la “ley de la selva”: inflación disfrazada de éxito, corrupción que erosiona credibilidad, enojo social que fragmenta el tejido comunitario. Frente a eso, Pascuttini responde con una ética simple pero poderosa: “No es un mundo para leones solitarios, es un mundo para manadas solidarias”.

Así, desde el corazón productivo de Jujuy, emerge un liderazgo que entiende que la verdadera revolución no se hace con slogans vacíos, sino con trabajo serio, con solidaridad y con decencia. La libertad individual solo se realiza en la fuerza de lo colectivo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *