“Solo el peronismo trae la esperanza de evitar una Navidad amarga”

“Solo el peronismo trae la esperanza de evitar una Navidad amarga”

Perico Noticias // Editorial

El oficialismo ya blanqueó su hoja de ruta: después del 26 de octubre habrá un ajuste feroz. La eliminación de retenciones y del Impuesto PAÍS —medidas improvisadas para maquillar la campaña— licuó la recaudación en torno al 1,5% del PBI. Para cerrar la meta fiscal, el propio equipo económico admite la necesidad de recortar cerca de $10 billones de aquí a fin de año. ¿Cómo se consigue eso? Con tarifazos inminentes, poda de transferencias a las provincias y más serrucho sobre jubilaciones, salarios y obra pública. El plato fuerte del 27 no será un plan de desarrollo: será la cuenta.

Ese giro a la motosierra dinamita el “pacto” con los gobernadores. Sin giros ni obra, la caja provincial colapsa; y con tarifas dolarizadas y una economía en recesión, la rueda productiva de las economías regionales se frena. La foto de “gobernabilidad” que intentó vender la Casa Rosada se desdibuja: el convenio se sostenía en promesas; la caja, en cambio, es realidad. Cuando la sábana es corta, primero ajustan a las provincias y a los hogares.

Para peor, el experimento de “paz cambiaria importada” ya mostró su limitación. La intervención del Tesoro de EE.UU. comprando pesos sirvió para patear la pelota; no para arreglar el partido. Con recaudación en caída, actividad planchada y precios regulados a punto de sincerarse, la devaluación diferida se transforma en amenaza cierta. Traducido a criollo: gas, luz, transporte y alimentos trepando justo cuando los sueldos llegan exhaustos a fin de mes.

El 26 de octubre será un veredicto social. Milei decepcionará a Trump y a Scott Bessent, porque el pueblo —golpeado por la microeconomía— le dará la espalda. Washington descubrirá que no se gobierna Argentina a control remoto y que la “dolarización por fe” es un eslogan inviable sin reservas, sin crédito y sin consenso político. Habrán perdido el tiempo: ellos, con su apuesta; nosotros, con un gabinete que confundió épica con karaoke.

En paralelo, Provincias Unidas/UCR juega a dos puntas: declama federalismo pero bloquea remedios cuando el centralismo le guiña un ojo. Ese doble estándar no defiende a Jujuy ni al Norte; apenas administra su propia supervivencia. El resultado: más incertidumbre, menos inversión y una sociedad agotada, mirando una mesa navideña que se encarece por decreto.

Frente a ese callejón, solo el peronismo ofrece una salida inmediata y concreta para el bolsillo. ¿Cuál?

  1. Ingreso de Emergencia para trabajadores formales de bajos salarios, informales y monotributistas, financiado con reasignación del gasto suntuario y un aporte transitorio sobre rentas financieras y patrimonios dolarizados.
  2. Paritarias puente trimestrales con cláusula gatillo hasta marzo y recomposición jubilatoria por arriba de la inflación de alimentos.
  3. Canasta navideña acordada, con precios máximos por 90 días y devolución ampliada de IVA para compras esenciales.
  4. Plan Anti-Tarifazo: segmentación fina por ingresos y consumo, tarifa social automática, y cronograma de actualización ligado a variación salarial (no al dólar).
  5. Crédito productivo al 0% real para pymes y cooperativas con fondeo BICE/CFI y compre nacional en obra pública útil (vivienda, agua, rutas secundarias).
  6. Alivio fiscal pymes: moratoria, reducción transitoria de contribuciones y esquema de retenciones inteligentes que premien el valor agregado regional.
  7. Mesa Federal de Ingresos: coparticipación automática de todo recurso extraordinario y blindaje de transferencias básicas (salud, educación, transporte).
  “Economía en piloto automático: cuando el Tesoro de EE.UU. te dicta la letra chica”

No es voluntarismo; es priorizar la vida cotidiana por sobre la bicicleta financiera. Inversión, productividad y salarios primero; ajuste, después —si hace falta y donde corresponde—. Un programa que enciende la economía desde abajo, respalda a las provincias y devuelve previsibilidad al mercado interno.

La Argentina no necesita salvadores externos ni tutores de ocasión. Necesita orden con justicia social, industria con ciencia y exportaciones con valor. Y necesita, sobre todo, política: acuerdos amplios, reglas claras y un rumbo que proteja a quienes trabajan y producen. Eso se construye acá, con nuestras manos y nuestra cabeza.

El 26 de octubre no se plebiscita un slogan; se plebiscita tu mesa de diciembre. Si queremos evitar la Navidad amarga de los tarifazos y la licuadora, hay que votar un proyecto que ponga plata en el bolsillo y motor en la producción. Desde Perico Noticias lo decimos sin vueltas: la esperanza tiene nombre propio y es peronista. Porque cada vez que la Argentina salió, salió por el mismo camino: trabajo, salario, producción y consenso federal. Lo demás es ruido.

LA QUIACA NOTICIAS – POLÍTICA Y GESTIÓN MUNICIPAL
La Quiaca, 17 de octubre de 2025


🏛️ El Concejo Deliberante recibió a los gremios municipales: el tema será tratado en la próxima sesión ordinaria

En la jornada de hoy, representantes de los gremios CEOM y ATE, que nuclean a los empleados municipales de La Quiaca, se hicieron presentes en el Concejo Deliberante para elevar formalmente sus solicitudes vinculadas a la situación laboral, salarial y administrativa de los trabajadores comunales.

La presidenta del cuerpo, Lic. Mirtha Moscoso, confirmó que la nota fue presentada oficialmente y que el tema será incorporado al orden del día de la sesión ordinaria prevista para este viernes.

“Nos informaron desde Secretaría que los gremios CEOM y ATE se acercaron al Concejo y presentaron una nota con sus pedidos. Este asunto será tratado en el transcurso de los próximos días, ya que son reclamos que vienen realizando desde hace tiempo y sobre los que hemos mantenido reuniones tanto con los referentes locales como con los secretarios generales que vinieron desde San Salvador”, explicó Moscoso.


⚖️ El Concejo busca acompañar los reclamos en el marco de la legalidad y el diálogo

La titular del cuerpo deliberativo destacó la importancia de canalizar las demandas gremiales por las vías institucionales, garantizando la participación de todos los sectores y la búsqueda de soluciones razonables.

“Vamos a analizar la nota y dar respuesta en la medida de nuestras posibilidades. Sabemos que el contexto económico es difícil, pero el diálogo y la institucionalidad son el camino correcto. El Concejo Deliberante está abierto a escuchar a los trabajadores municipales y acompañar las gestiones que resulten necesarias”, afirmó.


📜 Proyectos que se tratarán en la sesión ordinaria

Moscoso adelantó que durante la sesión ordinaria también se abordarán diversos proyectos de relevancia para la comunidad quiaqueña:

  1. Reconocimiento a la escritora Joaquina y al Encuentro Internacional de Escritores “La Manka Fiesta”, por su aporte cultural y simbólico a la identidad local.
  2. Declaración de reconocimiento general a todos los escritores participantes del encuentro, como embajadores culturales de La Quiaca.
  3. Proyecto de remate y subasta pública de vehículos, motocicletas y chatarra en desuso pertenecientes al municipio, con el objetivo de liberar espacio y ofrecer a la comunidad la posibilidad de adquirir estos bienes mediante licitación pública.

“Es importante avanzar con el remate de los vehículos y motos retenidas. Están deteriorándose y ocupando espacio. Queremos que el Ejecutivo pueda ejecutar la subasta con transparencia y que esos recursos vuelvan a la comunidad”, señaló Moscoso.


🎉 La Quiaca se prepara para vivir la Manka Fiesta

La presidenta del Concejo también expresó su entusiasmo ante la inminente celebración de la Manka Fiesta 2025, que este año coincide con el Día de la Madre y se encamina a ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

“Estamos a días de una edición muy especial de la Manka Fiesta. Este año se suman actividades culturales de enorme valor: el encuentro de escritores, concursos de copleros infantiles y adultos, muestras artesanales y musicales. Es una celebración que muestra lo mejor de La Quiaca y de nuestra puna al mundo”, destacó Moscoso.


🔎 Un Concejo activo y abierto al diálogo

Desde el Concejo Deliberante remarcaron que la institución se encuentra trabajando activamente en la resolución de conflictos locales, tanto en lo laboral como en lo territorial, reafirmando su rol mediador y legislativo frente a los desafíos de la ciudad.

“El Concejo es la casa del pueblo. Todos los sectores deben sentirse escuchados y representados. Esa es nuestra responsabilidad y la estamos ejerciendo con compromiso y respeto”, concluyó la presidenta.

  Fallo clave: la Cámara Electoral rechazó reimprimir las boletas de LLA y Buenos Aires queda atada al “efecto Espert”

Noticias relaccionadas

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *