Subieron las retenciones y crearon un fideicomiso publico para estabilizar el trigo

 Subieron las retenciones y crearon un fideicomiso publico para estabilizar el trigo

La decisión se adoptó el miércoles por la noche y ya fue comunicada a los exportadores. El objetivo del Gobierno será congelar el precio de la tonelada de trigo para la molinería. Se necesitan 3,8 millones de toneladas para evitar las disparadas de precios.

Por Sebastian Premici // El Gobierno nacional, finalmente, aumentará dos puntos las retenciones a las exportaciones de aceite y harina de soja para fondear un fideicomiso público que permita subsidiar 3,8 millones de toneladas de trigo para la molinería. La medida se terminó de definir el miércoles por la noche, según confirmaron a BAE Negocios desde el Ministerio de Agricultura, la cartera de Desarrollo Productivo y los exportadores nucleados en CIARA-CEC.

Tal como había anticipado BAE Negociosel Gobierno creará un fideicomiso público que podría reunir 450 millones de dólares –aunque desde la industria sostienen que los recursos serán del triple– para congelarle a la molinería el precio del trigo en torno a los 25.000 pesos la tonelada. A diferencia de los instrumentos vigentes, éste será administrado por el Estado nacional.

El último grito de los exportadores fue que, ante la decisión consumada, en vez de subsidiar a los molineros los recursos fueran directamente a las panaderías. El Gobierno rechazó la propuesta. Esto tiene una explicación. La producción de pan tradicional se encuentra atomizada en un universo estimado de entre 15.000 y 20.000 panaderías pymes. Es decir, los formadores de precios deben buscarse en los otros eslabones de la cadena, altamente concentrados.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, llevó adelante las negociaciones con Agricultura, la industria y el presidente Alberto Fernández. A diferencia de cuando lo mandó a callar, esta vez hubo sintonía fina con Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior. Es que la suba de precios como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania se hizo evidente en marzo: la harina 000 ya aumentó un 19 por ciento.

Compartí:

Noticias Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.