“Busquen otra fuente de ingreso”: el brutal consejo del Gobierno a 11.000 fueguinos en peligro de perder su trabajo. ¿Puede una nación sobrevivir al desamparo como política de Estado?
El impacto de la guerra comercial entre EE.UU. y China sacude las economías latinoamericanas. Mientras el precio del petróleo cae, el dólar se fortalece y los mercados se tensan, una posible negociación entre Washington y Beijing por el fentanilo abre un resquicio de esperanza para la región.
Trump lanzó una ofensiva arancelaria que sacude a Europa, Rusia bombardea Ucrania con drones en el mayor ataque del año y China revela su debilidad económica. Tres potencias, tres crisis, un solo mensaje: el mundo ya no es estable. ¿Quién gana en esta nueva geopolítica de alto voltaje?
El masterplan oculto de Trump redefine el orden mundial: negociaciones directas con Rusia, aranceles agresivos y manipulación estratégica del dólar. Medidas audaces para acabar con el déficit y recuperar la supremacía económica posicionan a EEUU para reestructurar el poder global, dejando a China relegada y a Europa en segundo plano definitivamente.
La intriga global se intensifica: Putin convoca a Trump a Moscú, mientras Estados Unidos amenaza a Rusia en medio de tensiones por la guerra en Ucrania. La diplomacia se convierte en juego de poder, y Europa sufre embestidas arancelarias. ¿Será esta jugada el preludio de un cambio sísmico mundial inesperado?