Un escándalo financiero sacude al Gobierno: Caputo bajo la lupa por el uso de USD 678 millones del FMI. Fraude, malversación y fuga de capitales son las sombras jurídicas que acechan al ministro de Economía.
El dólar ya tocó el techo y la recesión dejó de ser amenaza para convertirse en realidad. Sin rumbo económico ni respaldo político, el gobierno se desmorona ante la mirada atónita del país y la presión del FMI. El tiempo de las excusas se terminó.
Buenos Aires define hoy algo más que legisladores: pone a prueba el plan económico de Milei, la vigencia del peronismo y la confianza en la democracia. El resultado será un termómetro decisivo de cara a octubre y un plebiscito anticipado sobre el futuro del país.
El Gobierno compra tiempo con dólares que no sobran y vende futuro: el plan de parches acelera la desvalorización del peso y deja al interior sin aire. Se viene la corrección: ordenarla ahora o pagarla más cara después.
El ajuste de Milei y Caputo no es ahorro: es una maquinaria de saqueo que pone en riesgo salud, educación y futuro. El Garrahan es sólo el último símbolo atacado. La reconstrucción será inevitable, pero la pregunta urgente es quién la pagará y con qué coraje político.
¿Qué consecuencias puede tener para la Argentina convertirse en refugio financiero de capitales narcos? En www.periconoticias.com.ar, te contamos los riesgos internacionales que se avecinan.
El experimento libertario entró en zona de colapso. Ajuste sin rebote, represión como respuesta política y discursos de doma que revelan una voluntad autoritaria. Lejos de la libertad, el modelo Milei exhibe su verdadero rostro: una alianza entre mercado salvaje y silencio forzado, sin salida ni redención social.
Argentina salió a escena con traje nuevo. Los empresarios aplauden, los mercados festejan... pero ahora viene la verdadera prueba: el termómetro del pueblo, del comercio minorista y de los precios.
La reducción de impuestos ha disparado la economía argentina, impulsando un aumento del 65% en ventas de autos nuevos, superando 16.000 unidades a mitad de mes. Este éxito demuestra que menores cargas fiscales abren oportunidades y facilitan el acceso a bienes para mejorar la vida.