Entre el FMI y el Tesoro norteamericano, el país se debate si comprar tiempo con condiciones letales o dejar que la situación se fusione en crisis absoluta.
El hambre no se ve en cadáveres callejeros. Se siente en la panza vacía y la heladera muda. En medio de una devaluación del 15% y un ajuste que recorta hasta la dignidad, Milei convoca al odio. Zombies, parásitos y FMI. La Argentina se vuelve irrespirable.
Este domingo a las 19, Roberto Navarro vuelve para contarte lo que los grandes medios callan: el plan económico de Milei no flota, se sostiene con deuda y trampas financieras. ¿Hasta cuándo aguanta? Una economía anestesiada que puede explotar en cualquier momento. No te lo pierdas.
Axel Kicillof inaugura su campaña con un encendido discurso donde contrapone al "ajuste del Fondo" una agenda de derechos y futuro. Desde La Plata, lanza su nuevo espacio "Movimiento Derecho al Futuro" y exige que la motosierra de Milei no entre a Buenos Aires. Comienza la batalla política.
Estados Unidos puso condiciones para habilitar el préstamo del FMI: control sobre el litio, el 5G y las rutas marítimas. Milei concedió todo sin negociar soberanía. Jujuy, con sus salares y pueblos postergados, es una de las provincias más afectadas por esta entrega encubierta disfrazada de “libertad”.
El salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en 40 años. La política del ajuste de Milei hunde el poder adquisitivo, mientras se venden recursos estratégicos al mejor postor. ¿Es este el camino hacia la libertad o un experimento destructivo sin retorno? La respuesta aún está por escribirse.
Mientras Estados Unidos apunta al litio, el 5G y los puertos, Milei desmantela el Estado y obliga a los argentinos a entregar sus ahorros. ¿Gobierna con estafas o ha nacido una nueva forma de dominación? La Argentina del mileísmo transita un experimento tan radical como peligroso.
La economía argentina avanza entre el respaldo político del FMI a Javier Milei y advertencias sobre su fragilidad estructural. Carlos Melconian analiza el espejismo fiscal: sin reformas profundas, el "milagro económico" podría desvanecerse. El riesgo es alto, el tiempo escaso y el futuro, una apuesta incierta.
Si no hay definiciones concretas de Washington en las próximas semanas, el gobierno argentino podría buscar una nueva renegociación con el FMI disfrazada de “flexibilización técnica”. Entre la épica de la libertad y la urgencia de los dólares, Milei eligió arrodillarse.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, realizó una visita a la empresa Vexar, donde destacó el notable crecimiento y desarrollo de esta compañía local.