Flexibilización para nadie: la reforma laboral llega tarde a un país que ya compite contra robots chinos

Flexibilización para nadie: la reforma laboral llega tarde a un país que ya compite contra robots chinos

Mientras el Congreso discute si abarata o no el despido, la economía real ya juega otro partido: el de las plantas automatizadas chinas que aterrizan en Argentina con una productividad inalcanzable. Ni con salarios de miseria, ni trabajando gratis, el empleo local puede competir contra la escala y la eficiencia de ese modelo. La reforma laboral es necesaria, pero llega tarde: será el respirador de un mercado laboral que perderá millones de puestos si el país no se anima a un giro antiglobalista con foco en el mercado interno.
Colonia 4.0: entre el látigo de la productividad china y el abrazo condicionado de Estados Unidos

Colonia 4.0: entre el látigo de la productividad china y el abrazo condicionado de Estados Unidos

China inunda a Argentina con fábricas llave en mano, créditos blandos y compras masivas de soja, carne y litio. Estados Unidos, mientras tanto, “rescata” al país con dólares y un acuerdo comercial que llega con letra chica geopolítica. En el medio, una verdad incómoda: aun “compitiendo” con salarios de miseria, sin regulaciones y sin impuestos, no hay forma de igualar la escala, la eficiencia y la curva de aprendizaje china. ¿Estamos discutiendo desarrollo o el formato de una nueva colonialización administrada por dos potencias?
Fin del imperio único: China ya manda, EE.UU. actúa y Trump actúa como si no hubiera pasado nada

Fin del imperio único: China ya manda, EE.UU. actúa y Trump actúa como si no hubiera pasado nada

China obligó a Estados Unidos a firmar una tregua en sus términos: pausa en controles a las tierras raras por un año y alivio parcial de aranceles de Trump. Eso no es “paz comercial”, es evidencia de jerarquía. Pekín ya puede asfixiar la industria militar y tecnológica norteamericana y soltarla cuando le conviene. El emperador está desnudo, y lo sabe. (Reuters)