“Firmaron en inglés, hipotecaron en pesos: el acuerdo Milei–Trump que entrega industria, datos y soberanía”

“Firmaron en inglés, hipotecaron en pesos: el acuerdo Milei–Trump que entrega industria, datos y soberanía”

Mientras la Casa Blanca publica el texto completo y detallado del acuerdo, en Argentina apenas hay un tuit y un comunicado edulcorado. No es un pacto de “libre comercio”: es una cesión anticipada de poder regulatorio, de capacidad industrial y de futuro tecnológico, a cambio de promesas vagas de cupos de carne y un salvavidas financiero que ya se desdibujó. Julia Estrada desarma punto por punto un esquema donde los únicos ganadores están en Washington y en los lobbies más concentrados; del lado argentino, lo que queda es más desindustrialización, más vulnerabilidad y un Congreso deliberadamente ninguneado.
Flexibilización para nadie: la reforma laboral llega tarde a un país que ya compite contra robots chinos

Flexibilización para nadie: la reforma laboral llega tarde a un país que ya compite contra robots chinos

Mientras el Congreso discute si abarata o no el despido, la economía real ya juega otro partido: el de las plantas automatizadas chinas que aterrizan en Argentina con una productividad inalcanzable. Ni con salarios de miseria, ni trabajando gratis, el empleo local puede competir contra la escala y la eficiencia de ese modelo. La reforma laboral es necesaria, pero llega tarde: será el respirador de un mercado laboral que perderá millones de puestos si el país no se anima a un giro antiglobalista con foco en el mercado interno.
Colonia 4.0: entre el látigo de la productividad china y el abrazo condicionado de Estados Unidos

Colonia 4.0: entre el látigo de la productividad china y el abrazo condicionado de Estados Unidos

China inunda a Argentina con fábricas llave en mano, créditos blandos y compras masivas de soja, carne y litio. Estados Unidos, mientras tanto, “rescata” al país con dólares y un acuerdo comercial que llega con letra chica geopolítica. En el medio, una verdad incómoda: aun “compitiendo” con salarios de miseria, sin regulaciones y sin impuestos, no hay forma de igualar la escala, la eficiencia y la curva de aprendizaje china. ¿Estamos discutiendo desarrollo o el formato de una nueva colonialización administrada por dos potencias?
Argentina en modo extravío: cambia el gabinete, no el libreto

Argentina en modo extravío: cambia el gabinete, no el libreto

El desembarco de Diego Santilli en Interior y de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete no cambia el cuadro de situación: Argentina sigue en recesión, con provincias asfixiadas y un esquema de estabilización que depende de asistencia externa. La “victoria” oficial fue pírrica; la economía no convalida la épica. Sin programa productivo, federal y soberano, los nuevos nombres solo ordenan la agenda, no el país.
“Correte que me hago cargo”: la tutela de Trump, el desfondamiento de Milei y el llamado urgente a volver al peronismo real

“Correte que me hago cargo”: la tutela de Trump, el desfondamiento de Milei y el llamado urgente a volver al peronismo real

El auxilio financiero de Estados Unidos a Milei —swap por 20.000 millones de dólares, intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario argentino y respaldo político condicionado por Trump— no es una victoria económica: es una respiración asistida de último minuto para evitar el colapso cambiario antes de las elecciones. La recesión se profundiza, los salarios se pulverizan y las reformas no generan empleo real. En paralelo, la política local sigue sin ofrecer una salida que devuelva dignidad, industria y salario a los de abajo.