La Ruta Nacional Nº 9 vuelve a ser escenario de un siniestro vial fatal. En la mañana de este jueves 13 de febrero, alrededor de las 06:30, una combi de transporte de pasajeros con 16 ocupantes impactó contra una camioneta Volkswagen Amarok en el kilómetro 1958. Horas después, se confirmó el fallecimiento de Rosa Mónica Luna, de 44 años, una de las pasajeras de la camioneta.
El choque dejó además varios heridos, entre ellos tres en estado de gravedad, mientras que otros fueron trasladados a distintos centros de salud con diversas lesiones. El accidente obligó a la intervención de Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia, Bomberos y personal de Tránsito municipal, además del Ministerio Público de la Acusación (MPA), cuyo fiscal, Alberto Omar Mendivil, informó que se están realizando peritajes para esclarecer las causas del hecho.

Si bien las primeras informaciones hablaban de un choque entre dos vehículos, el fiscal Mendivil sugirió la posible participación de un tercer automóvil, lo que complejiza aún más la reconstrucción del siniestro. La combi terminó volcada sobre la calzada, bloqueando completamente el tránsito, mientras que la camioneta quedó sobre la banquina con severos daños.
Un Nuevo Golpe en una Ruta Letal
La Ruta 9, una de las más transitadas del país, especialmente en el norte argentino, se ha convertido en un corredor de muerte. A pesar de los reiterados accidentes, muchos de ellos con víctimas fatales, no se observa un compromiso firme de las autoridades para mejorar la infraestructura vial, implementar controles efectivos y endurecer las normativas de tránsito. Cada accidente parece ser una noticia pasajera hasta que ocurre el siguiente.
Los especialistas en seguridad vial insisten en que la precariedad de las rutas, la falta de señalización adecuada y el escaso mantenimiento de los caminos son factores determinantes en estos siniestros. A esto se suman el cansancio de los conductores, la alta velocidad y, en algunos casos, la imprudencia en maniobras de sobrepaso. Pero lo más alarmante es la inacción política: ¿cuántas tragedias más hacen falta para que se tomen medidas concretas?
Vidas en Riesgo: El Lamentable Balance del Accidente
A continuación, la lista de personas afectadas en el siniestro:
Ocupantes de la Camioneta Volkswagen Amarok
- Fernando Héctor Peloc (21 años): Fractura de antebrazo y politraumatismo.
- Rosa Mónica Luna (44 años): Fallecida.
- Susana Vanesa Luna (23 años): No presenta lesiones.
Ocupantes de la Trafic Mercedes Benz
- Silvia López (49 años): Policontuso.
- Ricardo Manuel Barbito (24 años): Policontuso, TEC sin pérdida de conocimiento, herida cortante.
- Eitan Yahir Agüero (2 años): Ileso.
- Efraín Gabriel Prieto (27 años, chofer): Traumatismo de miembro inferior derecho.
- Isabel Tolaba (41 años): Policontuso leve.
- Dana Inés Vargas (25 años): Traumatismo de tórax.
- Yolanda Cristina Tolaba (50 años): Policontuso.
- Alan Cristian Agüero (23 años): Politraumatismo.
- Jaime Cruz (28 años): Politraumatismo.
- Verónica Ayelén Ríos (30 años): Poli contusión.
- Apolinario Villalobos (70 años): Policontuso moderado.
- Yolanda Paredes (54 años): Politraumatismo, herida punzo cortante en miembro inferior izquierdo y fractura en antebrazo izquierdo.
- Matías Dilan Cruz (3 años): Ileso.
- Walter Santos Cari (57 años): Internado en sala de shock room.
- Portal Natalia Belén (30 años) y su hijo Farfán Zahir Alexander (5 años): Atendidos en sala de shock room.
¿Cuánto Más? La Necesidad de una Política Urgente de Seguridad Vial
Este accidente es un recordatorio brutal de que la seguridad vial en Jujuy sigue siendo una deuda pendiente. La falta de inversión en infraestructura, la ausencia de controles eficaces y la negligencia estatal han convertido a la Ruta 9 en un peligro latente para quienes la transitan.
Cada muerte en la ruta es evitable con medidas adecuadas: mayor fiscalización del estado de los vehículos, endurecimiento de sanciones a infractores, mejoras en la infraestructura vial y una educación vial más rigurosa. Sin embargo, las autoridades siguen sin tomar el problema con la seriedad que merece. ¿Hasta cuándo seguirá esta indiferencia?.