Tránsito en pie de lucha: municipales se movilizan a la Legislatura para exigir dignidad laboral y el fin del vaciamiento en San Salvador de Jujuy

Tránsito en pie de lucha: municipales se movilizan a la Legislatura para exigir dignidad laboral y el fin del vaciamiento en San Salvador de Jujuy

Perico Noticias | Lunes 7 de julio de 2025
San Salvador de Jujuy

Esta mañana, trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito se movilizaron en forma masiva hacia la Legislatura de Jujuy en San Salvador, con el objetivo de exigir una audiencia urgente con el presidente del cuerpo legislativo y los presidentes de los distintos bloques, ante la persistente negativa de diálogo por parte de la Municipalidad capitalina.

La medida fue adoptada por agentes de todos los turnos operativos —mañana, intermedio y nocturno— e incluyó a trabajadores de Demarcación Vial, la delegación de Tránsito de Alto Comedero y el Ascensor Urbano, que denuncian un estado de abandono sistemático, precarización y vulneración de derechos laborales.


Reclamos concretos, abandono evidente

Los trabajadores no piden lujos, exigen lo mínimo:

  • Aumentos por tareas fuera del horario habitual (adicionales).
  • Sanitarios en condiciones dignas.
  • Elementos de seguridad y protección personal.
  • Indumentaria reglamentaria de trabajo.
  • Rechazo a la tercerización de funciones esenciales.

“Estamos en la calle porque adentro no nos escuchan. La gestión municipal se niega a abrir una mesa de diálogo mientras el servicio se deteriora, los trabajadores se enferman y la ciudad queda sin respuestas”, declaró uno de los voceros de la protesta.


¿Crisis o decisión política?

Los trabajadores denunciaron además que “plata hay, pero falta voluntad política”. Entre sus argumentos presentaron datos demoledores de recaudación municipal:

  • Más de $320 millones de pesos en multas de tránsito en lo que va del año (enero a mayo), con una media mensual superior a los $60 millones.
  • Más de $1.365 millones recaudados a través del sistema Vía Parking en el mismo período.

¿Dónde va ese dinero? Esa es la pregunta que resuena en las calles y en la Legislatura. Según los trabajadores, la gestión municipal concentra los fondos en propaganda, tercerizaciones y negocios privados, mientras desfinancia a las áreas esenciales, provocando una crisis interna que impacta directamente en los servicios a los vecinos.

  "Convivencia en Riesgo: Municipales de Tránsito exigen al Concejo Deliberante abrir el diálogo y denunciar el colapso de los servicios en San Salvador de Jujuy"

No a la tercerización, sí a la dignidad

Uno de los puntos más sensibles del conflicto es el rechazo a la tercerización del servicio de tránsito, lo cual implicaría la pérdida de soberanía laboral, la caída de salarios y el avance de un modelo privatizador que se reproduce en múltiples áreas del municipio.

“No vamos a permitir que nos saquen lo que construimos con años de trabajo. Nos formamos, nos capacitamos y mantenemos la calle en orden sin herramientas, sin baños, sin ropa. Y ahora nos quieren reemplazar con empresas privadas para pagar menos y repartir contratos entre amigos”, expresaron desde la movilización.


La Legislatura, último recurso

Al no encontrar respuestas en la intendencia de San Salvador de Jujuy, los trabajadores decidieron trasladar su reclamo al poder legislativo, en busca de una mediación que permita abrir el diálogo, destrabar el conflicto y evitar una escalada mayor.

Hoy la ciudad capital amanece con tránsito alterado, servicios resentidos y una movilización que podría repetirse en días próximos si no hay respuestas. Lo que está en juego no es solo un bono o una mejora salarial: es el modelo de gestión del municipio, es la dignidad de quienes hacen funcionar la ciudad, y es la transparencia de un Estado que parece esconder sus prioridades.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *