“Trayecto Desarrollador Full Stack – Entrenamiento Tecnológico IncluIT”

A través de la firma de un Acta Acuerdo de Colaboración y Asistencia suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy y la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) el 25 de marzo del corriente, el Ministro Exequiel Lello Ivacevich, el Decano Ing. Luis Alejandro Vargas y el Presidente de la empresa de software cordobesa IncluIT, Rafael Ibáñez, realizaron la presentación y el lanzamiento del programa de capacitación “Trayecto Desarrollador Full Stack – Entrenamiento Tecnológico IncluIT”, destinado a estudiantes avanzados y egresados de carreras afines a la informática y la programación. Las inscripciones darán inicio el 4 de abril próximo con un cupo límite de 100 personas.
El Acuerdo de Colaboración y Asistencia entre ambas instituciones se encuentra enmarcado en el Programa de Inserción Laboral en la Industria del Software – Pilis (Res. 116-DEyP/2022), y prevé la formación de desarrolladores Full Stack a través de una convocatoria que iniciará el 4 de abril, destinada a estudiantes avanzados y/o egresados de las carreras de Ingeniería Informática, Analista Programador Universitario, Licenciatura en Sistemas y estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Diseño Integral de Videojuegos.
El curso, de carácter gratuito, se desarrollará en seis módulos, los cuales serán: 1) Entorno de trabajo optimizado para React y Control de versiones: Visual Code, Git, Github, EsLin; 2) Desarrollo frontend con HTML, CSS y Javascrip, 3) Desarrollo frontend con React; 4) Desarrollo backend con Node.js; 5) Desarrollo móvil con React Native; y 6) Proyectos full stack con React y Node.js.
En su discurso, el Ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, saludó en principio al Ing. Vargas por su nuevo rol dentro de la Facultad de Ingeniería de la UNJu como Decano, “hemos trabajado mucho con el Decano Lores, y creo que la visión que tienen como Facultad verdaderamente a mí como Ministro me gusta porque tiene que ver con la Academia destinada a generar empleo, profesionales, proponer soluciones y a darle al estudiante la oportunidad de desarrollarse que considero es el gran objetivo que tiene nuestras Universidades, la de formar a nuestras cabezas, a nuestros talentos para que puedan a su vez seguir creciendo e innovando nuestra matriz productiva como provincia”, expresó. Asimismo, hizo saber de la gran expectativa que tiene por esta instancia inicial de capacitación, “porque esto tiene que ver con la formación para la producción y la salida laboral rápida que permite dar oportunidades, donde en esta industria del conocimiento ya no importa donde estés y es algo que se ha demostrado en la provincia”, sostuvo. Para finalizar, destacó el trabajo mancomunado que abre el programa de capacitación de manera conjunta entre el sector privado, el académico y el gobierno, que “se unen para acompañar a este sector del conocimiento y del software que ha crecido y que tiene una gran demanda de recursos humanos”, argumentó.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, Ing. Luis Alejandro Vargas, hizo saber al respecto que la capacitación estará a cargo de docentes y egresados de la Facultad de Ingeniería dentro del programa de inserción laboral en software, “para nosotros es importante que el Estado, la Universidad y el sector privado se entrelacen y determinen acciones para dar oportunidad a nuestros alumnos de la carreras de Ingeniería Informática, Licenciatura en Sistemas, Analista Programador Universitario y de la Tecnicatura en Diseño Integral de Videojuegos, y no solamente de San Salvador de Jujuy sino también de nuestras Extensiones Áulicas de La Quiaca y San Pedro”, indicó. En ese sentido, instó a tomar parte del curso presentándose a la convocatoria para acceder a esta capacitación de formación de desarrolladores Full Stack, e informó que posteriormente la empresa IncluIT va a convocar a 10 de alumnos para que integren la compañía, “es positivo para nuestros alumnos y para la sociedad en sí, para apuntalar a nuestros egresados y alumnos con capacitaciones que les permitan tener una mejor oportunidad en su inserción laboral”, proyectó.
Por su parte, el fundador y Presidente de la empresa de software cordobesa IncluIT, Rafael Ibáñez, expresó su emoción por el lanzamiento realizado junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, “hace mucho tiempo que trabajamos desde Jujuy donde tenemos un equipo de 12 personas y aspiramos a poder crear valor en la sociedad, crear nuevos empleos para llegar a unas 100 personas en los próximo 3 años”, apuntó. En ese sentido, compartió que como todo en la industria del conocimiento, lo primero es sembrarlo y lo vamos a hacer en un proceso de capacitación con los alumno que se tienen que inscribir desde el 4 de abril donde vamos a tener a los primeras 100 personas que vamos a estar entrenando y luego de eso se va a otorgar una beca laboral para 10, para que puedan desarrollar esas prácticas laborales con los equipos actuales de nuestra compañía que somos unas 700 personas y luego de esa manera ser parte de INcluIT”, adelantó.
En retrospectiva, Ibáñez contó que esta modalidad la desarrollaron inicialmente en un pueblo de Córdoba “que tiene 10.000 habitantes no tiene universidad y hoy nos encontramos trabajando con 35 personas”, relató y añadió que también se encuentran trabajando en las provincias de Catamarca, La Rioja, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires. “Nosotros venimos escribiendo esta historia, hemos editado un libro que se llama ‘Sembrando y reforestando talentos’ del cual hoy Jujuy pasa a ser un capítulo de la 5ta edición que esperamos salga a fin de año, así que queremos animar a la gente a que se puede entrenar, es una muy buena posibilidad para generar un empleo de calidad y decidir quedarse a trabajar en su pueblo sin necesidad de emigrar”, alentó.
Entre el personal local de la empresa local IncluIT que participó del lanzamiento, la Analista Programadora Universitaria Ivana Velázquez, egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, compartió que se integró a la compañía en 2021 con el rol de Analista Funcional, “estoy muy contenta de haberme unido, la calidez, la prioridad en la parte humana y el acompañamiento son muy importantes”, resaltó. “Apenas llegué tenía capacitaciones y te incentivan todo el tiempo, así que les diría a todos que si están interesados en crecer se animen a formar parte de IncluIT”, instó. Así también, valoró la iniciativa por parte de la Facultad de Ingeniería de brindar oportunidad de seguir formándose a los alumnos y egresados para el mercado laboral, por lo que animó a inscribirse y tomar la capacitación.
Acompañaron, además, el lanzamiento del programa de capacitación “Trayecto Desarrollador Full Stack – Entrenamiento Tecnológico IncluIT”, el Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, José Rossetto, la Secretaria de Extensión Coordinación y Planificación de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, Ing. Margarita Ivanovich y la Directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro.
