Trump dinamita el litio en Jujuy: aranceles imprevistos golpean a la planta química de Perico y al corazón agroindustrial de la provincia

Trump dinamita el litio en Jujuy: aranceles imprevistos golpean a la planta química de Perico y al corazón agroindustrial de la provincia

La guerra comercial desatada por Donald Trump, con su reciente decisión de imponer aranceles a las importaciones, no solo sacude los mercados globales, sino que impacta de lleno en la economía jujeña, especialmente en sectores estratégicos como el litio, el tabaco y la caña de azúcar. En un contexto internacional marcado por la incertidumbre, la provincia se encuentra expuesta y sin margen de maniobra ante un nuevo escenario adverso.

La planta química de Perico, bajo amenaza

Uno de los primeros blancos de esta nueva ofensiva comercial es la planta química ubicada en el Parque Industrial de Perico, que produce insumos fundamentales para la industria litífera. Al estar integrada en la cadena de valor del litio —proveyendo componentes para el procesamiento del mineral—, la suba arancelaria golpea directamente su horizonte de rentabilidad y compromete su proyección a futuro.

El nuevo contexto hace que los costos se disparen, los contratos se renegocien y la planificación de inversiones entre en stand-by, en un sector que hasta hace poco era considerado una de las grandes promesas de desarrollo sustentable para el norte argentino.

El litio jujeño pierde competitividad internacional

Jujuy es uno de los pilares del “Triángulo del Litio”, y su producción —particularmente en los salares de Olaroz— tiene como uno de sus principales destinos al mercado norteamericano. La aplicación de aranceles a productos críticos para la transición energética pone en jaque la competitividad del litio jujeño, frente a otros países productores que no enfrentan las mismas barreras comerciales.

Según analistas del sector, las inversiones previstas en infraestructura y tecnificación podrían ralentizarse o postergarse si no hay una respuesta diplomática firme por parte del gobierno argentino. Pero hasta el momento, la Casa Rosada solo ofrece silencio e improvisación.

Tabaco y caña de azúcar: beneficios desvirtuados

En los últimos meses, el sector tabacalero había recibido un leve alivio gracias a la eliminación de ciertos tributos a la exportación. Sin embargo, esta mejora queda completamente desvirtuada ante la imposición de aranceles desde Estados Unidos, uno de los principales mercados consumidores.

Los productores, especialmente en los valles de Jujuy, advierten que los precios internacionales no alcanzan para cubrir los costos internos, más aún con una inflación local que no cesa y sin acceso a crédito productivo.

En igual situación se encuentra la cadena productiva de la caña de azúcar y sus derivados, como el etanol, que enfrenta una combinación explosiva de sobrecostos logísticos, caída de precios y ahora barreras arancelarias que limitan su salida al exterior. El impacto se extiende a empresas clave como Ledesma, que ya inició procesos de reducción de personal ante la caída en su rentabilidad.

Un mercado que se achica: la preocupación crece

La recesión internacional inducida por el proteccionismo de Trump, sumada al atraso cambiario y a las inconsistencias macroeconómicas locales, está generando una retracción preocupante en los mercados donde Jujuy colocaba parte de su producción.

Las exportaciones, que alguna vez fueron el motor de crecimiento regional, hoy quedan atrapadas entre una inflación que licúa beneficios y aranceles que clausuran destinos estratégicos. Esto se traduce en menos divisas, menos empleo y más incertidumbre en una provincia que ya arrastra altos niveles de pobreza estructural.

¿Y el Estado jujeño?

En este contexto crítico, el silencio del gobierno provincial resuena tan fuerte como el golpe económico en marcha. Sin políticas activas, sin incentivos reales y con una carga impositiva que sigue castigando a los sectores productivos, los productores vuelven a ser los únicos que resisten, como pueden, con esfuerzo y resiliencia.

¿Para qué está el Estado, si no es para proteger las fuentes de trabajo y producción de su pueblo? ¿Dónde está el plan de contingencia? ¿Cómo se enfrenta esta tormenta global con una economía regional desguarnecida?

El panorama es sombrío. La economía jujeña, golpeada por dentro y por fuera, necesita respuestas urgentes. Trump encendió la mecha, pero el estallido puede sentirse con toda su fuerza aquí, en el norte profundo.

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *