URGENTE | Paro provincial del SEOM-Jujuy: repudio al “falso aumento” salarial del Gobierno de Sadir

URGENTE | Paro provincial del SEOM-Jujuy: repudio al “falso aumento” salarial del Gobierno de Sadir


Jujuy vive una nueva jornada de tensión gremial. El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM-Jujuy) anunció este martes un paro provincial activo de 24 horas para el jueves 31 de julio, en rechazo al reciente anuncio del Gobierno de la provincia sobre la política salarial. En estos momentos, dirigentes del gremio se encuentran en Casa de Gobierno notificando formalmente al gobernador Carlos Sadir sobre la medida.

El motivo del conflicto es claro: el aumento salarial anunciado por el Ejecutivo es, para los trabajadores, inexistente. Desde el SEOM expresaron que “actualizar el piso salarial y algunas asignaciones familiares excepcionales no equivale a una mejora real del salario”, y menos aún cuando no alcanza a todos los empleados municipales y estatales. La bronca crece en los sectores más vulnerables de la administración pública provincial.

“Este anuncio es un maquillaje de números. No hay recomposición salarial para los trabajadores que vienen soportando el ajuste y la inflación. Rechazamos esta maniobra y salimos a las calles”, afirmaron voceros gremiales.

La medida de fuerza incluirá movilizaciones, actos públicos y protestas en plazas y edificios municipales, en lo que el sindicato ha calificado como un paro activo. Desde el SEOM aseguran que la base trabajadora está movilizada y dispuesta a sostener el reclamo hasta obtener una propuesta seria, y acusan al Gobierno de “querer desmovilizar con cifras vacías”.

La crítica al gobernador Sadir no es nueva. El SEOM viene denunciando un vaciamiento salarial encubierto, mediante políticas que, según el gremio, recalientan los discursos oficiales pero congelan el bolsillo del trabajador. La actualización de asignaciones, si bien necesaria, no resuelve el deterioro de los sueldos frente a la inflación y el costo de vida.

  Jujuy impulsa el desarrollo de cuencas de frutas tropicales con foco en el maracuyá

Desde el gremio también señalaron que la medida se decidió en asambleas y con consenso de las bases, y advirtieron que este paro podría ser el inicio de un plan de lucha provincial más amplio si el gobierno no revé su postura.

La convocatoria a este paro también pone en tensión el ya frágil vínculo entre el Ejecutivo y los trabajadores del sector público. Mientras el gobierno insiste en mostrar números positivos y señales de orden fiscal, la realidad en las calles y en los hogares municipales es otra: salarios que no alcanzan, condiciones laborales precarias y una creciente desconfianza hacia las decisiones del Palacio de Gobierno.


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *