El gobernador nos pidió que aceleremos la digitalización, para resolver problemas a la gente
Varios gobernadores del PJ buscan presionar a Macri por el Presupuesto 2017
Región Norte Grande || Se reunieron en el CFI y ratificaron sus reclamos. Esperan una respuesta la semana que viene. No hubo massistas.
Los reclamos no variaron, pero los tiempos se acortan. Ese fue el mensaje de los gobernadores y legisladores peronistas ayer en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde ratificaron sus reclamos para el presupuesto.
El plazo lo puso el Gobierno, que fijó el 2 de noviembre como fecha para tratar la ley de leyes en Diputados, o sea, en la semana previa será necesario un acuerdo para emitir un dictamen.
Hasta el CFI llegaron los gobernadores Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Carlos Verna (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Domingo Peppo (Chaco) y Sergio Uñac (San Juan).
Junto a ellos se sentaron los senadores José Mayans, Juan Manuel Abal Medina y Miguel Pichetto (FPV-PJ); Gerardo Zamora (Frente Cívico de Santiago del Estero); y los diputados Luis Basterra (FPV-PJ); Sergio Zillioto, Oscar Romero y Diego Bossio (BJ), además del puntano Luis Lusquiños.
No hubo legislador del Frente Renovador, aun cuando José Luis Gioja había anticipado que invitaría a Sergio Massa, cuyos diputados son claves para condicionar a Cambiemos.
En su interbloque Massa convive con el peronismo cordobés del gobernador Juan Schiaretti, ajeno a la liga de gobernadores. En estos días el mandatario puso en contacto a su ministro de Economía con los diputados del Frente Renovador para canalizar sus reclamos.
De todos modos, no hay presupuesto posible sin los gobernadores activando el Senado y con esa certeza esta mañana ratificaron sus pretensiones, anticipada en su visita a Diputados y en la primera reunión en el CFI.
Piden coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la totalidad del impuesto al cheque (sólo 30% se suma a la copa y de eso la mitad va a las provincias), refinanciar las deudas provinciales, financiar las cajas previsionales y crear un fondo de convergencia, con el 3% de la toma de deuda que haga Nación.
Este último punto acaparó buena parte de la discusión de esta mañana, sobre todo porque saben que Alfonso Prat Gay no le gusta que en las provincias se acostumbren a tomar deuda en New York para pagar sueldos.
“Queremos que el fondo no sólo sea para obras públicas, sino también para beneficios sociales. Macri tiene que entender que no sólo él necesita gobernabilidad. Y este año perdimos 30 mil millones de pesos por las reformas impositivas del Gobierno”, sostuvo Zillioto.
En 2017 comenzarán resignando otra millonada por las bajas de Ganancias, que el Gobierno definiría estos días y quiere sancionar en diciembre.
Por lo bajo, los gobernadores admiten que será difícil, casi imposible, repartir el impuesto al cheque, un botín de 163 mil millones de pesos.
Pero esperan ser inflexibles con los ATN, un fondo compuesto por el 1% de la masa coparticipable y el 2% del impuesto al cheque, reservado para que el jefe de Gabinete reparta a gusto.
La bronca de los gobernadores es que Marcos Peña no ejecutó más que el 20% de esos recursos en estos 9 meses. Si lo suman a la coparticipación no podrá darse ese lujo.
El Gobierno responderá la semana próxima cuando Rogelio Frigerio y Alfonso Prat Gay reúnan a los ministros de Economía provinciales, para exigirles mayor compromiso fiscal. Antes, deberán responder a los planteos de los gobernadores.