Vinalito, el día después: clientelismo a cielo abierto y un voto que les dio la espalda

Vinalito, el día después: clientelismo a cielo abierto y un voto que les dio la espalda

En Vinalito (Jujuy), a 24 horas de la elección legislativa, una imagen lo dijo todo: una camioneta ploteada de Jujuy Crece–Provincias Unidas repartiendo bolsones de mercadería. No fue un episodio aislado: vecinos relatan que la distribución incluso durante la jornada electoral. La postal es tan cruda como el mensaje que intenta imponer: sustituir derechos por dádivas.

El hecho revela el valor instrumental que el oficialismo otorga al sufragio: no como un contrato ciudadano, sino como una transacción condicionada. Es la humillación de la pobreza convertida en táctica, un mecanismo atávico que reduce la política a logística de bolsones, cuando la sociedad demanda empleo, ingreso y dignidad.

WhatsApp Image 2025 10 27 at 23.20.33

Si algo quedó claro en las urnas es que la ciudadanía no convalidó esa lógica. En varias ciudades, como en la capital y en buena parte de la provincia, los resultados fueron lapidarios para el oficialismo: la gente votó cambio. El clientelismo, lejos de fidelizar votos, profundizó el rechazo. El “voto de la bolsa” se topó con una realidad inapelable: 9 de cada 10 hogares endeudados no quieren migajas, quieren futuro.

Lo sucedido en Vinalito, además, socava la calidad democrática. La entrega de mercadería ligada a estructuras partidarias hasta un día despues porque les sobró—y, según testimonios, durante el acto comicial—rompe cualquier frontera ética. No importa cuántas fotos sonrientes intenten maquillar la escena: es una falta de respeto a la libertad del elector y una degradación del rol estatal.

Queda una pregunta incómoda: ¿con qué altura moral jurará su banca la única diputada electa de Jujuy Crece? Representar a los jujeños exige autonomía, carácter y ejemplo. Callar ante estas prácticas o relativizarlas la dejaría sin autoridad cívica para hablar de transparencia, desarrollo o equidad.

  2027: duelo final en Jujuy — La Libertad Avanza vs. un peronismo renovado

En pleno siglo XXI, cuando la provincia necesita tecnificación agroindustrial, valor agregado, empleo joven y reglas claras, Jujuy Crece insiste en rituales del siglo XIX. Es la evidencia de un ciclo agotado: aparato sin narrativa, recursos sin proyecto, poder sin legitimidad social.

Conclusión operativa: lo que Vinalito expuso con brutal franqueza es el fin de una forma de hacer política. No alcanza con repartir; hay que producir, invertir y rendir cuentas. Jujuy ya eligió: el clientelismo perdió la batalla cultural. Jujuy Crece está acabado en Jujuy si no cambia de raíz.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *