«Jubilados: ¿Olvidados del siglo XXI?»

«Jubilados: ¿Olvidados del siglo XXI?»

En un país donde el Estado ha fallado en garantizar empleos dignos y procesos de blanqueo efectivos, los jubilados se encuentran atrapados en una paradoja cruel: aportaron durante años, algunos incluso accedieron a moratorias debido a la falta de oportunidades laborales, y ahora enfrentan una vejez marcada por la precariedad.

Recientemente, la Cámara de Diputados ratificó el veto presidencial que bloquea un aumento del 7,2% en las jubilaciones y un bono excepcional de $110.000 para quienes perciben la mínima. Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la oposición no logró reunir los dos tercios necesarios para anular el veto.

En Jujuy, la situación es aún más alarmante. El diputado Manuel Quintar, representante de La Libertad Avanza, fue el único legislador nacional por la provincia que votó en contra del aumento, alineándose con la postura del presidente Javier Milei. Mientras tanto, sus colegas jujeños como Guillermo Snopek, Leila Chaer, Jorge Rizzotti, Natalia Sarapura y Alejandro Vilca votaron a favor del incremento.

Sin embargo, más allá de las votaciones, surge una pregunta crucial: ¿qué propuestas concretas están ofreciendo estos legisladores para paliar la situación de los jubilados? La falta de iniciativas claras y efectivas deja en evidencia una desconexión con las verdaderas necesidades de la población.

A medida que se acercan las elecciones de octubre, los ciudadanos jujeños deben reflexionar sobre las ofertas políticas que se presentan. Es imperativo que los electores elijan representantes que no solo se limiten a votar, sino que también propongan soluciones innovadoras y efectivas para garantizar una vejez digna a quienes han contribuido al país durante toda su vida.

  Argentina otra vez en rojo: el espejismo del superávit y la trampa de la deuda

Es momento de que la política jujeña avance hacia el siglo XXI, dejando atrás prácticas obsoletas y adoptando un enfoque más humano y solidario. Los jubilados merecen ser tratados con respeto y justicia, no como una carga, sino como el pilar fundamental sobre el cual se construyó la sociedad actual.

La pregunta es clara: ¿seremos capaces, como sociedad, de ofrecer soluciones reales y efectivas a nuestros mayores?

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *