La Legislatura de Jujuy aprobó la Cuenta de Inversión 2023

La Legislatura de Jujuy aprobó la Cuenta de Inversión 2023

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

El proyecto, aprobado como Resolución 12/25, fue remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia. Fue elaborado dentro del marco normativo de la Ley Nº 4.958 de Administración Financiera y de los sistemas de control vigentes para la provincia.

La Cuenta de Inversión genera información relevante, confiable y oportuna, y constituye una herramienta fundamental para el análisis y evaluación de la gestión gubernamental durante el ejercicio fiscal. Expone la situación del patrimonio público, así como la situación económica y financiera de la administración pública. Asimismo, detalla la naturaleza económica de las transacciones del sector público, con el objetivo de evaluar el impacto y los efectos de las acciones fiscales y de financiamiento, presentando los resultados económicos y financieros de la gestión.

Asimismo, la Cámara ratificó el Decreto-Acuerdo Nº 1.958, remitido por el Poder Ejecutivo, que dispone una adecuación de las categorías escalafonarias del personal de la Auditoría General de la Provincia, fijando una nueva escala salarial para los trabajadores en atención a su nueva organización funcional, estructura orgánica y composición.

Esta adecuación, validada a través de la Ley N° 6.466, se fundamenta en que la Constitución Provincial, en su artículo 222, establece que la Auditoría General de la Provincia es un organismo independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera, que ejerce el control externo, posterior y oportuno de la hacienda pública provincial y municipal. Posteriormente, mediante la Ley Nº 6.364, se reglamentó la constitución, organización, autoridades, competencias y funciones de dicho organismo.

Gisel Bravo, miembro informante de la iniciativa, explicó “se hizo necesaria la readecuación de categorías y escalas salariales de acuerdo a la nueva estructura”. Por su parte, el legislador del Bloque Frente de Todos –Partido Justicialista, Pedro Belizán señaló “vamos a acompañar, entendiendo que esto está en funcionamiento y tiene plena aplicación. Simplemente quiero dejar sentado que entiendo que hay un compromiso con el sindicato que nuclea a los trabajadores y que tiene que ver con la capacitación y la carrera administrativa”.

Del mismo modo, se sancionó la Ley Nº 6.467 que ratifica el Decreto-Acuerdo Nº 2.695–PEyM, mediante el cual se crea el nuevo Programa de “Infraestructura de Datos Espaciales IDEJuy”, constituido por la información geoespacial producida en la provincia. Este programa deberá regirse por los principios de cooperación, participación, coordinación, planificación, difusión y servicio a la comunidad.

  Sadir participó del lanzamiento de la campaña anti bullying "No seas parte del daño"

Este nuevo programa tiene como propósito asegurar la cooperación entre las instituciones para garantizar el acceso a la información geoespacial, apoyar la toma de decisiones orientadas al bien común y facilitar el acceso a dicha información mediante formatos abiertos e interoperables. Se trata de un sistema público que articula normativas, acuerdos institucionales e interjurisdiccionales, recursos tecnológicos y procedimientos de trabajo estandarizados.

El miembro informante, Adriano Morone, justificó el Proyecto exponiendo “este decreto tiene que ver con una de las políticas de estado que viene llevando adelante la provincia, en el marco de la modernización de la administración pública, incorporando nueva tecnología”.

Sus objetivos incluyen: coordinar, procesar, difundir y actualizar la información necesaria para el conocimiento del territorio; elaborar, ejecutar y monitorear los planes estratégicos de ordenamiento territorial; mejorar la gestión pública; democratizar el conocimiento y el acceso digital a la información geoespacial del territorio, promoviendo su utilización libre y gratuita; fomentar la innovación, el desarrollo científico y técnico; y contribuir a la formación de talento humano competente en la materia, entre otros.

Para finalizar, la Cámara declaró de Interés Legislativo el libro “El trabajo de Lola Mora, de la autora Beatriz Brega Buffet; la Diplomatura “Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes – Ley Lucio”; la celebración de los 30 años de la creación del Complejo José Hernández; el Encuentro Provincial de Mujeres Gauchas “Raíces de mi tierra, fuerza de mi sangre; la participación del productor y supervisor de efectos visuales, Pablo Accame, en la producción de la serie “El Eternauta”; y la actuación destacada del gimnasta de trampolín Santiago Ferrari en el Campeonato Panamericano y Copa Panamericana de Clubes de Gimnasia, desarrollado en Santa Tecla – El Salvador; entre otras iniciativas.

CUESTIONES PREVIAS AL ORDEN DEL DÍA

Homenaje a Carlos Ferraro

Durante las Cuestiones Previas al Orden del Día, la Cámara rindió homenaje con un minuto de silencio a Carlos A. Ferraro, exgobernador de la provincia fallecido el pasado 11 de agosto.

Posteriormente, Alicia Sosa, del Bloque Primero Jujuy, expresó “queremos rendir homenaje y recordar al político, escritor y periodista. Hoy lo despedimos, hasta siempre, agradeciendo su optimismo, su sonrisa, su energía y esa voz que seguirá resonando en nuestros corazones. Nuestro respeto a su familia y a todos quienes seguirán recordándolo”.

Por su parte, Juan Brajcich, del Bloque Frente Cambia Jujuy, manifestó “lo homenajeamos no solo como exgobernador, quien tuvo que asumir tras la pérdida irreparable de un gobernador recién electo, sino también como una gran persona. Estuvo en esa fórmula no solo por su trayectoria política, sino por su integridad como ser humano, como periodista y como escritor. Destacamos su generosidad y su permanente apertura hacia todos aquellos que hacían arte o escribían. Hasta sus últimos días, continuó apoyando las presentaciones de escritores jujeños”.

  "Jubilados: ¿Olvidados del siglo XXI?"

Del mismo modo, Rubén Rivarola, del Bloque Frente de Todos – Partido Justicialista, señaló “no hay lugar del norte que no haya sido visitado por Carlos Ferraro. Fue un hombre de consulta, tanto para mí como para muchos otros. A varios de los que estamos aquí presentes, cuando pudo dar una mano, lo hizo. No era un periodista agresivo, que mintiera o atacara indiscriminadamente. Era un hombre de palabra sabia y serena”.

Para concluir, agregó “se perdió a un gran escritor, a un gran periodista y, para mí, a un gran amigo. Deseo que su familia se encuentre bien. Los abrazo y les pido que salgamos adelante. (…) Desde el cielo nos está guiando, como lo hacía en vida, ayudando a la provincia con su mirada tranquila y pausada. Quien lo conoció, sabe bien de lo que hablo”.

Finalmente, Gastón Remy, presidente del Bloque PTS Frente de Izquierda, se adhirió al homenaje, haciendo llegar su saludo a la familia y seres queridos.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *